
Con el objetivo de dar a conocer ante un jurado y estudiantes de la carrera los diferentes temas de investigación abordados durante el semestre en la sala 1 se presentaron: Estabilizador de longitud de onda de un laser semiconductor expuesto por Francisco Jesús Alfaro Muñiz, Ramiro García Hernández y Miguel Rey Morales Núñez; Medición volumétrica para la obtención de la medida de calzado mediante líneas laser por Rubén Darío Serrano Caballero, Julio Pérez Gómez y Leonardo Fabián Toledo Cruz, Sistema de monitoreo de ruta de transporte a cargo de alma Guadalupe Ortega Reyes, Elisa Gabriela Rodríguez Nájera y Greisi Alejandra Sánchez Córdova; Sistema de monitoreo para el ahorro de luz y agua en una casa-habitación por parte de María de los Ángeles Gómez López y Oswaldo Jiménez Bonilla, Sistema de control para estacionamiento por Saraín Joel López Domínguez y Jhonny Velasco Aguilar; Asesorados por: el Dr. José Luis Camas Anzueto, el M.C. Raúl Moreno Rincón, el Dr. Héctor Ricardo Hernández de León y el M.C. Arnulfo Cabrera Gómez.
Exponiendo en la sala 2 : Sistema de Monitoreo integral de un site de comunicaciones a cargo de María Fernanda Franco Ortega, Alberto Mendoza Chame, Leonardo Daniel Montejo Álvarez y Rene Armando Ruíz Molina, Sistema de brazo exo-esqueletico de terapias con rutinas programables expuesto por Moisés Benjamín Cruz Espinosa, Gerardo Daniel Guerrero Pérez y Antonio de Jesús Jiménez Mendoza, Boya oceanográfica por Karla Paola Guzmán Vázquez, Jorge Antonio Pinto Rojas y Margarita Rodríguez Reyes, Sistema de reconocimiento de botellas mediante visión artificial a cargo de Laura Eugenia Berdejo Rincón, Sistema de detección de gas combustible y fuego por Víctor Manuel Gómez Gómez; los asesores de estos proyectos son: Ing. Luis Alberto Pérez Lozano, Dr. Rubén Herrera Galicia, Dr. Francisco Ronay López Estrada e Ing. Álvaro Hernández Sol.
El propósito de la exposición, defensa y justificación de las propuestas de proyectos presentadas por los estudiantes es evaluar los conocimientos y la solución a problemáticas dentro del ramo de la ingeniería en donde el jurado emitirá el dictamen para la aceptación del proyecto, así mismo al realizar foros de divulgación se impulsa a la investigación, desarrollo tecnológico y acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos durante su carrera de manera que al cuestionar cada detalle ellos puedan explicar y dar respuesta a las dudas del jurado.
Los proyectos presentados pretenden coadyuvar a la cultura científica, a la apropiación del conocimiento, al desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas del estado de Chiapas.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión