Egresado del Tec Tuxtla crea técnicas de control predictivo para reducción de fugas en redes hidráulicas

Actualmente, uno de los problemas más importantes en las redes hidráulicas son las fugas, estas pérdidas de agua repercuten en el abastecimiento en los sectores de una ciudad generando escases para los usuarios, además de generar grandes pérdidas económicas y un alto porcentaje de fluido desperdiciado, como referencia, solo contamos con un 3 por ciento de agua dulce de la cual el 0.5 por ciento es accesible para el uso humano como agua subterránea.

Esta situación se debe principalmente a la falta de supervisión y control en este tipo de sistemas lo que ha provocado fracturas en el material y daños en los accesorios como las válvulas o incluso en los sistemas de bombeo.

Ante esta situación José Roberto Bermúdez Hernández, egresado del doctorado en Ciencias de la Ingeniería (DCI) del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, desarrolló estrategias físico-matemáticas en conjunto con técnicas de ingeniería como el control predictivo, con el objetivo de abastecer las demandas de agua a los usuarios finales aun cuando existen condiciones de fugas.

“Para desarrollar este proyecto nos basamos en una red piloto construida en el laboratorio de hidro-informática del Tec Tuxtla para realizar experimentación y simular fugas, además fue posible la adquisición de sus datos como las variables de velocidad del agua y la presión desde una PC. Posteriormente se modeló de forma matemática la red, es decir, se obtuvo una representación matemática del comportamiento del agua que pasa a través de la planta piloto”.

Asimismo destacó que al contar con este modelo matemático fue posible diseñar algoritmos para controlar dichas variables del agua mediante un dispositivo hidráulico como la válvula reductora de presión (VRP), calculando su mejor funcionamiento para reducir la magnitud de agua fugada sin afectar a los flujos finales.

Cabe destacar que este proyecto podría ser aplicable para la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ya que es la ciudad a nivel mundial que más pérdidas de agua tiene debido a las fugas, de igual manera podría ser bien aplicable en tuberías de grandes longitudes que transportan otros tipos de fluidos como el petróleo, y evitar las pérdidas de producto por fugas, “el desarrollo de estas técnicas de control de fugas trae muchos beneficios ya que podrían aplicarse en nuestra ciudad, los alcances que se pueden lograr son incluir estas técnicas diseñadas a organismos institucionales como SMAPA o PEMEX”.

Es importante señalar que durante el desarrollo de su proyecto de investigación se publicaron algunos artículos para revistas y para congresos nacionales e internacionales, acerca de los resultados obtenidos los cuales se han presentado de forma satisfactoria.