
Una de las principales actividades que realizan los ingenieros electrónicos o afines es desarrollar tecnología basada en Chips por ello es importante el conocimiento sobre el flujo de diseño de los mismos a gran escala, desde la programación hasta fabricación, todo ello basado en tecnologías que utilizan las empresas de alto valor tecnológico.
Bruno Hernández López egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, quien trabaja actualmente en la empresa Synopsis Inc. en Guadalajara, Jalisco, impartio un taller a docentes y estudiantes sobre los programas que se utilizan en el diseño de circuitos integrados (chips) en el ambiente de semiconductores, que proveen conocimientos sobre teoría de circuitos digitales y analógicos, matemáticas y lenguajes de programación.

“Fabricar chips es costoso, solo las grandes empresas lo hacen, talvez no tenemos un panorama muy visual de como es el resultado final y muchas veces eso nos hace falta, pero este tipo de ejercicios ayudara a visualizar este enfoque basado en conocimiento especializado, al estar cerca de E.U. cada vez hay más necesidad de personas con este tipo de competencias y la clave es complementarlo con otras habilidades como el inglés”.
Es importante en todas las especialidades y ramas ya que son altamente requeridos a nivel mundial, desde el nivel transitor hasta el diseño como tal, la labor del ingeniero es transformar el conocimiento, aplicarlo en productos y servicios tecnológicos; el desarrollo tecnológico con las empresas del ramo industrial con las que se han creado laboratorios y herramientas para el análisis y desarrollo de proyectos.

Cabe destacar que Synopsys ofrece la cartera IP (Propiedad intelectual) de interfaz de alta velocidad más amplia de la industria para diseños de SoC informáticos de alto rendimiento, incluidas soluciones IP completas y seguras para PCIe 7.0, Ethernet 1.6T/800G, CXL y HBM.
Finalmente, todas estas acciones que se están desarrollando en el Instituto, desde la formación de un laboratorio de diseño de semiconductores y el laboratorio de depósito de semiconductores para celdas solares, la incorporación de egresados en empresas de alto valor tecnológico, la investigación y desarrollo en el área de semiconductores a través de proyectos nacionales y la publicación de artículos científicos JCR demuestran el compromiso de nuestra institución con los proyectos de prioridad nacional tales como semiconductores, litio, hidrogeno verde e inteligencia artificial.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez