Egresado de Ingeniera Mecánica labora para la empresa Halliburton

Egresado de Ingeniera Mecánica labora para la empresa Halliburton

Recientemente la empresa se ha dedicado a reclutar a egresados de ingeniería en instituciones tales como Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) son instituciones que forman parte de este grupo selecto debido a la buena calidad y que se han convertido en una opción real de formación para los egresados.

 

Directivos del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez reconocieron que la empresa Halliburton, entre otras, realizan periódicamente visitas a la institución en búsqueda de alumnos con capacidad de colaborar en proyectos o estancias, muchas veces en otras ciudades e inclusive fuera del país.

Desde tiempo atrás las transnacionales acuden varias veces, a fin de incorporar personal joven y bien capacitado con atractivos programas de becas o estancias. El proceso es rápido: los representantes de las empresas imparten conferencias al estudiantado para explicar los beneficios y ventajas que otorgan; establecen un diálogo con los jóvenes y al final de la charla los entrevistan para conocer su actitud, predisposición y capacidades, y posteriormente los citan en la compañía para la aplicación de pruebas.

Entre los requisitos para que los ingenieros que se incorporen a estas empresas están: el dominio de más de 70 por ciento del inglés, cursar el último semestre de la carrera, no adeudar materias y contar con promedio académico arriba de 8.5, disposición a cambiar de lugar de residencia y actitud durante las entrevistas de reclutamiento.

De ser seleccionados por la compañía se envía a los jóvenes a otros estados o al extranjero a alguna de las sedes del consorcio en cuestión, para tomar cursos de capacitación, adiestramiento y evaluaciones; de aprobarlos, los inscriben en sus plantillas con salarios de entre 10 mil y 20 mil pesos mensuales.

 

El M.E.H. José Luis Méndez Navarro, Director del ITTG subrayó que la educación es una de las grandes estrategias para pensar en el desarrollo y el progreso efectivo de la nación. “Sin ella no podremos salir adelante, y una de las tareas centrales de esa casa de estudios es formar recursos humanos del más alto nivel, en todas las áreas, los campos y sectores de su competencia.”

Gabriel Gordillo Herrera, egresado de Ingeniería mecánica, en entrevista compartió su experiencia como colaborador de la empresa Halliburton corporación estadounidense dedicada a la prestación de servicios en los yacimientos petroleros, actualmente desempeña su labor en más de setenta países. Posee cerca de 300 empresas subsidiarias, afiliadas, sucursales, marcas y divisiones en todo el mundo.

Gordillo Herrera invitó a sus compañeros a que busquen oportunidades, que no tengan miedo a salir de su estado natal y que sigan preparándose en idiomas para poder cumplir con los objetivos profesionales y personales. Puntualizó Es importante no tener miedo a la movilidad y a trabajar en un idioma distinto , es necesario poner mucho interés a la escuela, y no solo cuidar las calificaciones sino poner en práctica y analizar lo aprendido para aplicarlo en el trabajo.

Posteriormente, una parte de los estudiantes que terminan la licenciatura de Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, se siguen preparando en algunas de nuestras Maestrías en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y Ciencias en Ingeniería Mecatrónica.

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.