Egresada del Tec comparte su experiencia como investigadora y docente

Claudia Patricia Ayala Martínez, egresada de la generación 1996-2000 de la Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales, comparte su experiencia como egresada. Parte de la celebración por el 50 Aniversario del Tecnológico, próximo a celebrarse.

Actualmente, Claudia Ayala pertenece al cuerpo docente de la Universidad Politécnica de Cataluña, como Profesora de Ingeniería en Software.

“Básicamente hago docencia en la Facultad de Informática de Barcelona, y trabajo en el Grupo dedicado a la Investigación Aplicada a la Industria”, comparte Claudia al hablar de las actividades que realiza en la Universidad.

Ayala Martínez se desempeña en diferentes áreas de desarrollo de software, adaptando su línea de investigación a las necesidades presentes en la industria de la Unión Europea, dando seguimiento a los proyectos que se van generando y trabajando con diversos grupos de investigación con intereses afines. La intensión de dicha colaboración es dar soluciones no sólo a las necesidades de la industria en Europa, sino a todo el mundo.

Al recordar sus inicios como estudiante del Tec de Tuxtla, Claudia recuerda que “Yo quería estudiar una ingeniería y aportar algo a la sociedad, y básicamente en ese entonces era novedoso centrarse en temas relacionados con las computadoras, y eso me motivó a estudiar Sistemas”.

La primera experiencia laboral de Claudia fue en el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Ayala Martínez obtuvo una beca para realizar una estancia en el Instituto, siendo contratada al finalizar la estancia. “Estuve trabajando en proyectos relacionados con CFE y PEMEX, que fue bastante motivador y el primer contacto que tuve con investigadores que habían estado fuera y realizaban proyectos de investigación aplicada”, comenta Claudia sobre su primer trabajo.

Respecto a lo más gratificante que le ha dejado haber estudiado una Ingeniería en el Tecnológico, Ayala Martínez comparte que han sido dos cosas:

“Me ha dado la oportunidad de trabajar en dos sectores que me apasionan. Uno es la investigación y su aplicación a casos industriales, que me ayuda a conocer y trabajar con lo que llamamos “Practitioners” que son ingenieros que buscan soluciones a problemas. Y por otro lado me ha dado la oportunidad de desarrollarme en la docencia; y transmitir conocimientos a los jóvenes con un enfoque práctico”.

Destacó además que éstos ejes de investigación y docencia le han dado también la oportunidad de viajar muchísimo, siendo ponente en diferentes conferencias, lo cual ha sido para ella muy gratificante no sólo a nivel personal sino también a nivel profesional.

Me gustaría decirles a los jóvenes que no hay límites para alcanzar la superación en el área que elijan. Yo les aconsejo que no se pongan límites, y que luchen por las cosas que les apasionan. Cuando uno es joven tiene mucha pasión por hacer cosas, ¡Aprovéchala! No hay límites y la cultura del esfuerzo, si la aplicamos, nos puede llevar a donde nos propongamos.

Ciencia y Tecnología con Sentido Humano
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez