
El Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, en su modalidad de Educación a Distancia (EaD) llevo a cabo con éxito el examen de admisión de su segunda convocatoria a nuevo ingreso la cual estuvo vigente del 16 de junio al 17 de julio del presente año.
Cabe destacar que esta segunda convocatoria se debe al éxito obtenido en cuanto al número de aspirantes de la primera, por ello la inquietud de nuevas fechas para dar la oportunidad a otros futuros estudiantes a ser parte de esta comunidad tecnológica.

Los aspirantes buscan un lugar para una de las 5 carreras en la modalidad en línea, entre ellas: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística, Ingeniería en Administración, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Las carreras de EaD son de alta demanda en el sector productivo de nuestra entidad y el país.

La convocatoria de nuevo ingreso se realizó del 16 de junio al 17 de julio, en donde los aspirantes realizaron su proceso de solicitud de ficha para el examen de admisión el cual se llevó a cabo este viernes 21 de julio de 9 de la mañana a 12 del medio día, los resultados se darán a conocer este mismo día en la página oficial del Instituto.
El modelo de Educación a Distancia del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, ha reforzado el sistema de enseñanza que se desarrolla a través de las tecnologías de la información, que se ha convertido en una útil herramienta en el misión de formar de manera integral profesionistas de excelencia en el campo de la ciencia y la tecnología con actitud emprendedora, respeto al medio ambiente y apego a los valores éticos.

Este modelo tiene suficientes ventajas, una de ellas es la estrategia curricular flexible en donde existe el manejo de escenarios en entornos virtuales del aprendizaje y uso de materiales educativos digitales estandarizados.

Las ventajas de este modelo educativo son: flexibilidad, faclidad de acceso el poder estudiar desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse, se desarrolla de la disciplina y la autonomía puesto que el estudiante se hace responsable de su proceso de aprendizaje y del manejo de su tiempo; así también adquiere nuevas competencias en el uso de plataformas y herramientas virtuales para el aprendizaje en el que se desarrollan habilidades que se buscan en el mundo laboral.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez