Docentes se capacitan en Arquitectura de Tecnología 4.0

Para enfrentar la tendencia actual de automatización e intercambio de datos dentro de las tecnologías.

Con el objetivo de capacitar y fomentar las competencias, conceptos y herramientas de la tecnología 4.0 en los docentes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tuxtla, este 14 de febrero de 2018, dio inicio la etapa final de la preparación presencial a través del taller “Arquitectura de Tecnologías 4.0”

impartido por el Dr. Luis Amaya del Centro de Innovación Industrial 4xMetro.

En este taller los participantes conocerán e incorporarán las tecnologías que conforman la llamada Industria 4.0 o cuarta revolución industrial, que impactará en corto plazo los modelos de negocios y operación de procesos industriales que se apoyan en el uso de tecnologías digitales.

La transición hacia la industria 4.0 requiere el conocimiento de un conjunto de tecnologías emergentes, tales como el internet de las cosas, la realidad aumentada, el manejo de grandes volúmenes de datos, inteligencia artificial, entre otros. La complejidad inherente a asimilar este conocimiento multidisciplinario, hace prioritaria su inclusión en procesos educativos y de capacitación dentro del ambiente académico.

La Industria 4.0 o la cuarta revolución industrial, es la tendencia actual de automatización y el intercambio de datos dentro de las tecnologías de manufactura. Incluye sistemas ciberfísicos, el Internet de las cosas y la computación en la nube, es también la tendencia actual de automatización y el intercambio de datos dentro de las tecnologías.

Dentro de los temas tratados durante este taller se encuentra; la creación de sistemas complejos del Internet de las Cosas es un asunto complejo; se deben considerar diversas etapas, así como diferentes perfiles de profesionales interactuando en equipo; componentes como sensores, gateways, la nube (con conceptos como analitycs y bigdata), algoritmos de procesamiento de alarmas y eventos, seguridad punto a punto y entrega de datos son algunos de los temas considerados en la propuesta de una iniciativa de IOT.

Los participantes del taller contarán con bases sólidas para poder planear, estructurar y desarrollar un prototipo sobre el Internet de las cosas y deberán realizar al finalizar el taller un prototipo mínimo viable funcional. En este taller estarán participando hasta el día 16 de febrero del presente año el Dr. Roberto Carlos García Gómez, Ing. Hernán Valencia Sánchez, Ing. Vicente León Orozco, M.C. Raúl Moreno Rincón, Ing. Jorge Díaz Hernández, Ing. Carlos Velázquez Moreno, Dr. Héctor Hernández de León.

También el Dr. Rafael Mota Grajales, Dr. Elías Neftalí Escobar Gómez, M.C. Jorge Arturo Sarmiento Torres, Dr. Madaín Pérez Patricio, Ing. Miguel Arturo Vázquez Velázquez, Dr. Samuel Enciso Sáenz, Dr. Jorge Luis Camas Anzueto, Dr. Francisco Ronay Estrada López, Dr. Carlos Ríos Rojas, M.C. Walter Torres Robledo, M.C Ildeberto de los Santos Ruíz, M.C. Néstor Antonio Morales Navarro y M.C. Osvaldo Brindis Velázquez.

Con estas actividades se refuerza el modelo educativo del TecNM, que tiene como finalidad llevar las oportunidades de educación superior tecnológica a todos los jóvenes del país, apoyar la industrialización de las diversas regiones mediante la formación de técnicos y profesionales comprometidos con sus comunidades e impulsar el desarrollo regional.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión