El día miércoles 8 de junio se llevó a cabo el curso : “Fundamentos y aplicaciones de las técnicas RT-PCR y Nanoespectrofotometría en el área de Biología Molecular” impartido por el Dr. Víctor Manuel Ruíz Valdiviezo , Profesor Investigador del I.T. Tuxtla Gutiérrez y la Dra. María Teresa Maldonado Calderón de la Empresa Accesolab en las instalaciones del Polo Tecnológico Nacional de Pruebas Analíticas en Biocombustibles.
El curso forma parte de la capacitación dirigida a alumnos y docentes del área de Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y el Doctorado en Ciencias De Los Alimentos y Biotecnología del instituto, producto de la adquisición de dos equipos con la empresa AccesoLab los cuales son : Termociclador en tiempo Real StepOne y Espectrofotometro NanoDrop One; a través del programa de infraestructura CONACYT con el proyecto : Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica de las líneas de investigación Biotecnología Vegetal e Ingeniería de Procesos Biotecnológicos y Alimentarios, en la modalidad de Grupo de Investigación.
Enfocándose en que los usuarios aprendan a programar los equipos para las diferentes aplicaciones para la cual están desarrollados, trabajaron con conceptos básicos de análisis por PCR en tiempo real, cuantificación de ácidos nucleicos y proteínas.
Dentro de otras aplicaciones de estos equipos mencionó el Dr. Valdiviezo, se encuentran: Análisis de expresión de genes, determinar la respuesta de los organismos expuestos a diferentes circunstancias ambientales o de patógenos, cuantificar cosas, cargas virales, determinar si algún cuerpo esta siendo afectado por patógenos, analizar la concentración mínima de bacterias o virus que generan alguna afectación, determinar la respuesta a un fármaco o si la carga viral disminuye en función de un determinado tratamiento.
A su vez en entrevista con la Dra. Maldonado nos comentó: AccesoLab es una distribuidora con 30 años en el mercado, actualmente estos equipos son utilizados por los servicios estatales de salud a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) aplicados en la detección de enfermedades emergentes tales como el zika, chikungunya, dengue o enfermedades relacionadas con virus respiratorios, todos los protocolos se analizan en este tipo de equipos. Así también se pueden realizar estudios de polimorfismos, resistencias a patógenos, a condiciones de estrés biótico o abiótico en plantas y animales, así como pruebas de paternidad.
Con la adquisición de estos equipos relacionados directamente con los contenidos académicos, se fortalece el desarrollo de competencias en los estudiantes con el objetivo de estimular sus habilidades profesionales a través de la práctica, para atender las necesidades de los estudiantes y atendiendo también a que los programas y contenidos sean pertinentes con la dinámica laboral circundante.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión