Curso- Taller “Arduino”

42 estudiantes de primer semestre del I.T. Tuxtla Gutiérrez de las carreras de ingeniería Electrónica, Industrial, Mecánica y Sistemas Computacionales recibieron reconocimiento por su destacada participación en el “Curso/Taller de programación de la tarjeta de Desarrollo Arduino” impartido por docentes y estudiantes del Club Robotec del instituto, coordinados por el Ing. Álvaro Hernández Sol.

Con el objetivo de motivarlos en el área de ingeniería en el desarrollo de tecnologías inteligentes relacionadas con la robótica y la automatización; contando con el apoyo del M.C. Osvaldo Brindis Velázquez , jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de este instituto así como el Ing. Álvaro Hernández Sol coordinador del curso.

Arduino, se desarrolla como una plataforma de software y hardware libres, por ser abierta, económica, fácil de usar y con una gran comunidad de usuarios, se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas para el desarrollo de dispositivos electrónicos interactivos; por estas mismas características se ha convertido también en la plataforma ideal para la enseñanza en muy diversos campos, como componentes básicas de electrónica a partir de proyectos muy simples y concretos, es posible la enseñanza en las áreas de la programación así como la electrónica de una manera muy atractiva y novedosa, donde el estudiante aprende a partir de la construcción de estos proyectos interactivos.

En palabras de David Cuartielles: “Actualmente todo lo que nos rodea en la vida es digital (entendido como hacer operaciones matemáticas complejas y comunicar con otros dispositivos), cualquier cosa lleva un microchip, desde el microondas a un coche. Arduino te permite aprender a manejar cómo funciona el mundo en el que vivimos hoy en día y cómo interactúa el hombre con el mundo digital. Arduino es la puerta hacia tomar control de cómo funcionan las cosas actualmente y en el futuro. Así que encender el ordenador y empezar a programar.”

Es así como el I.T. Tuxtla Gutiérrez fomenta la creatividad , la innovación tecnológica así como el pensamiento lógico en sus alumnos, brindando las herramientas a través de un espacio de difusión científica y de esparcimiento recreativo donde tendrán la oportunidad de incrementar sus capacidades como sus habilidades mediante el desarrollo y ejecución de proyectos tecnológicos de calidad.

 

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión