Culminará la primera etapa del programa de reforestación

¡Apóyanos a Reforestar! Iniciará el 1 de junio la Segunda Etapa de este programa

En el marco de la Celebración Mundial del Medio Ambiente, se presentó el “Programa de Reforestación del ITTG” el cual tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad tecnológica a través de un proceso de intervención colaborativo y permanente, impulsado por el Dr. Joaquín Montes Molina docente e investigador el instituto.

En entrevista el Dr. Montes Molina señaló, que el desarrollo del programa comenzó en el mes de abril del presente año, con un curso de capacitación a los estudiantes dos veces por semana donde se le enseño la preparación de la composta, la cual es una mezcla de materiales orgánicos, colocados de una manera que fomente su degradación y descomposición. El cual se utiliza para fertilizar y enriquecer la tierra de cultivo, la técnica de esta práctica se realizó con hojas, agua y estiércol de borrego; sirve como fertilizante natural y mejorador de suelos, estimula la diversidad y la actividad microbiana, beneficia la estructura del suelo y favorece la filtración de agua y resulta del reciclaje de los residuos orgánicos producidos por los hogares.

Una vez elaborado el abono, los estudiantes realizaron los orificios en las áreas verdes del instituto, cercanas a sus aulas de estudio, así poder llevar un seguimiento al cuidado de las plantas sembradas por ellos mismos, se comprometieron a regarlas en épocas de sequía, a pesar de ser plantas endémicas de fácil cuidado, cada uno estará al pendiente del crecimiento de estas.

En el mes de mayo se llevo a cabo la siembra de 200 árboles de ceibas, primaveras y plantas de candox, donados por el Jardín Botánico a través de su programa del cuidado al medio ambiente, apoyado por más de 400 estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería. La cultura y cuidado del medio ambiente debe comenzar con la concientización y el aporte al realizar actividades que ayuden al medio y coadyuven a la detención del cambio climático tan drástico que estamos viviendo, así como aprovechar toda la materia prima con que se cuenta.

Por su parte, el director del ITTG, aseguró que “este proyecto de reforestación busca compensar la huella de carbono por el efecto invernadero que producen las personas, industrias e instituciones, generando especial conciencia en nuestros estudiantes por cuidar y preservar el medio ambiente, favoreciendo la creación de entornos urbanos que hagan del territorio espacios más amigables para la ciudadanía”.

¡Apóyanos a Reforestar! Iniciará el 1 de junio la Segunda Etapa de este programa, queda abierto a la comunidad para que todo aquel que quiera aportar y participar en este proyecto; consiste en plantar mil árboles, entre ellos, árboles de neem, moringa, morro, entre otros en toda la institución, a beneficio de los estudiantes y a las áreas de investigación como campo de trabajo.

“Cada generación se considera depositaria de la Tierra. Deberíamos transmitir a la posteridad al menos tantos árboles y jardines como los que hemos agotado y consumido”. J. Sterling Morton

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión.

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.