
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez a través de la Rama Estudiantil IEEE, Grupo WIE y la sociedad EDS, realizó el panel “MUJERES EN LA CIENCIA“, en donde destacadas académicas hablaron acerca de la importancia y beneficios de la aportación de las mujeres en el mundo científico y la tecnológico.
Una de las estrategias que se busca al conmemorar este día es el de reconocer el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, no sólo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.
En este foro participaron: Maribel González, Profesora Asociado de Matemáticas en la Universitat Politécnica de Catalunya; María Eusebia Guerrero, Profesora Investigador TecNM campus Hermosillo, Doctorado en Ciencias en la línea de investigación “Sistemas Mecatrónicos”; Rocío Meza Gordillo, Profesora Investigador TecNM campus Tuxtla -Doctorado en Ciencias – Instrumentación y Control en Energía; Brenda Ivette García. Profesora Investigador Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, Doctorado en Matemáticas Aplicadas.

Durante su participación remarcaron que ser mujer y científicas ha sido complejo ya que durante su carrera han tenido que enfrentar el reto de ser madres, esposas e investigadoras docentes, por lo que debe haber un mayor equilibrio para estar en familia y realizar su trabajo.
Rocío Meza, Profesora Investigador del TecNM Tuxtla, docente del Doctorado en Ciencias – Instrumentación y Control en Energía, destacó: “durante mi formación como investigadora ha tenido oportunidades amplias en donde no se le ha puesto obstáculos para poder desarrollarse, por el contrario, agradeció al Instituto de Tuxtla por tener la capacidad de crear mejores espacios para la investigación de las futuras generaciones de mujeres investigadoras”.
A pesar de la escasez de competencias en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen representando; cuatro mujeres cientificas de distintas edades contaron su experiencia y analizaron lo que se ha conseguido en los uítimos años; por ello la importancia de crear espacios en donde se aborden las experiencias de las investigadoras y contribuir al incremento de mujeres en la ciencia, se vean reflejadas y con ello continuar su camino por la Ciencia y la Tecnología.

La inclusión de las mujeres en empleos relacionados con la Ciencia y la Tecnología es clave para alcanzar los objetivos propuestos para la agenda de sostenibilidad 2030, por lo que hay todavía mucho por hacer. Cifras de la organización en el campo científico las mujeres representan el 33 por ciento de los investigadores y solo el 12 por ciento de los miembros de las academias científicas son mujeres.
Este año, el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, es por todas aquellas que dedicaron y dedican su vida a expandir nuestro conocimiento con sus investigaciones y a contribuir en el desarrollo científico.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez