*De los 42 estudiantes que acudieron al “Verano con un Científico”
La M. en C. Lucia María Cristina Ventura Canseco, División de Estudios Investigación y Posgrado Coordinadora de “Verano con un Científico en el ITTG” expreso: en el Centro de Investigación del ITTJ, los estudiantes seleccionados se integraron en un proyecto de investigación, asesorados por distinguidos investigadores, la Dra. Martha Alicia Rodríguez Mendiola y Dr. Carlos Arias Castro, el proyecto en que participaron fue, “Efecto de Bacterias Diazotrofas en el Crecimiento y Acumulación de Fructanos en Cultivos In Vitro de Clonas de Agave Tequilana Weber”, durante una estancia del 24 de junio al 9 de agosto de 2013.
En este proyecto se pretendió demostrar la simbiosis que realizan algunas bacterias en plantas y los beneficios que estas le pueden dar, el trabajo se realizó con la planta de Agave tequilana W., en donde se observó si las bacterias seleccionadas, que fueron anteriormente aisladas del Agave americana, que fueron llevados a cabo con técnicas de bioquímica y química analítica, TLC(cromatografía por capa fina) es una técnica que permite separar a los compuestos según su peso molecular, se observó la presencia de las inulinas y los azucares (glucosa y fructosa) en cada muestra, la otra técnica HPLC (Cromatografía líquida de alta eficacia) permitió llevar acabo los parámetros cuantitativos ya que esta nos permitió determinar el área de cada pico en el cromatograma y así con los resultados obtenidos seleccionar el mejor tratamiento para la planta de agave en cuanto a producción de fructanos y sus metabolitos.
Los beneficios del ITTJ fueron: una sólida formación en investigación y/o desarrollo, conocimientos y herramientas especializados en Agrobiotecnología, enfoque holístico con énfasis en la sustentabilidad y procesos de mejora e innovación. El área de posgrado cuenta con profesores con perfil de investigación, enfocados a sistemas de producción agrobiotecnológica y procesos agroindustriales en los siguientes laboratorios y áreas de experimentación: Biología molecular, análisis instrumental, biotecnología vegetal, bioquímica vegetal, fitopatología, bromatología, herbario y planta piloto de procesos agroindustriales.
Como cada año el objetivo del Verano de la Investigación Científica es fomentar la vinculación de la docencia con la investigación, incrementar la producción académica y apoyar la formación de recursos humanos así como la consolidación de los cuerpos académicos en la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuya en el desarrollo regional y nacional.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.