El Dr. Héctor Hernández de León Coordinador de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, indicó que a partir del 06 al 30 de noviembre estará abierta la Convocatoria para ingreso al semestre enero – junio 2016.
Es importante mencionar que el programa de posgrado en Mecatrónica, está abierto a estudiantes egresados de carreras y áreas afines como Física, Ingeniería Química, Ingeniería Bioquímica e Ingeniería Industrial, entre otras, siempre y cuando cuenten con el perfil de algunas de las dos líneas de investigación y sea acreditado el proceso de selección.
En palabras del Dr. Hernández de León esta es una oportunidad de estudiar un posgrado de gran relevancia en el sureste del país, con una duración de 2 años, la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica (MCIM) del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) es uno de los Posgrados más importantes del estado de Chiapas y es un programa habilitado Por EL Tecnológico Nacional De México(TecNM) con clave de registro número MCIMC-2011-21, teniendo abiertas dos líneas de investigación orientadas a la automatización de procesos y a los sistemas automecatrónicos.
Cabe destacar que desde hace tres años la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mectrónica ha logrado la titulación de mas de 25 Maestros en Ciencias. Los logros obtenidos hasta ahora ha sido posible por la destacada participación de estudiantes de alta calidad y de excelentes profesores dedicados a la docencia y a la investigación.
El egresado de la maestría en ciencias en ingeniería mecatrónica será capaz de generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajo de investigación en las áreas de automatización y control, sistemas optomecatrónicos, visión artificial, robótica, además contar con las siguientes competencias:
- > Participar en trabajos multidisciplinarios de investigación científica y tecnológica aplicando sus conocimientos y metodologías de forma original e innovadora.
- > Detectar y analizar problemas de relevancia en procesos productivos, planteando nuevas alternativas de solución.
- > Participar en actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y en centros de investigación, así como continuar con estudios doctorales.
- > Se incorporará al sector industrial en las áreas de diseño y control de procesos, así como en las de calidad y servicio de los productos.
Teniendo como objetivo general del programa formar recursos humanos de alto nivel con la capacidad de innovación en el desarrollo de proyectos de impacto social, científico y tecnológico, que integran disciplinas que contemplan el diseño y control de sistemas optomecatrónicos, visión artificial, robótica y control de procesos, que coadyuven al crecimiento económico sostenido, ambiental y sustentable de la región.
Para más información de la maestría puedes consultar http://www.ittg.edu.mx/mcim/inicio.html este 7, 8 y 9 de Diciembre se llevaran a cabo las entrevistas, exámenes de conocimiento y generales, publicando los resultados en el mes de enero.
“43 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.