
El Dr. Castañón hizo hincapié en que la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica (MCIBQ) del ITTG es uno de los Posgrados más importantes del estado de Chiapas y se encuentra dentro del Padrón Nacional de Programas de Calidad (PNPC) del CONACYT, por lo que el 100% de sus estudiantes cuentan con una beca de manutención, siendo así una gran oportunidad de superación académica.
Cuentan con 12 profesores de tiempo completo, 3 con grado de Maestría, 9 con grado de Doctorado, de los doce profesores, siete se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo cual asegura el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada para continuar generando conocimiento científico y recurso humano de alto nivel, ejemplo de ello son las múltiples publicaciones en revistas científicas de los miembros de las líneas de investigación como resultado de sus proyectos e investigaciones, publicaciones que han sido galardonadas con premios nacionales e internacionales.
Teniendo el respaldo y reconocimiento de PROMEP la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica (MCIBQ) está integrada por dos cuerpos académicos :
- “Biotecnología para el Desarrollo Sustentable del Estado de Chiapas” en el nivel consolidado.
- “Química y Tecnologías de Recursos Renovables” en el nivel en formación.
Al egresar del programa de la MCIBQ los alumnos serán capaces de: Generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación experimental, participar en trabajos de investigación científica y tecnológica, aplicando sus conocimientos y metodologías de forma original e innovadora, detectar y analizar problemas de relevancia en procesos productivos, planteando nuevas alternativas de solución, participar en actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y en centros de investigación y continuar con estudios de doctorado, incorporarse al sector industrial en las áreas de diseño, control de procesos y desarrollo de nuevos productos e innovar, mejorar y adaptar tecnologías y procesos industriales.
Con una duración de 2 años el objetivo fundamental del programa de MCIBQ es formar investigadores con alta calidad académica capaces de desarrollar investigación para la generación de conocimiento y desarrollar proyectos de innovación, adaptación, mejoramiento y optimización de procesos que permitan la conservación, mejoramiento y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del estado de Chiapas y del país.
Consulta http://ittg.edu.mx/mcibq2013/Web-1/INICIO-MCIBQ.html para mayor información, las entrevistas, exámenes de conocimiento y generales, se llevaran a cabo este 7, 8 y 9 de Diciembre publicando los resultados en el mes de enero.