El Gobierno del Estado de Chiapas y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) -Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez realizaron proyectos en conjunto de infraestructura física presentados en el 2015 por las Instituciones de Educación Superior, en el marco del Fondo de Aportaciones Múltiples ( FAM), previsto en el presupuesto de egresos de la Federación 2015 y la Secretaría de Educación Pública …
la cual destinó la cantidad de S30,000,000.00 (treinta millones de pesos 00/100) para la construcción del Edificio de Unidad Central de Distancia.
El compromiso del C. Presiente de la Republica, Lic. Enrique Peña Nieto y el Gobernador el Lic. Manuel Velasco Cuello, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo, PND 2013-2018 para incrementar la matrícula en educación superior durante su gestión de un 40% por lo cual se están realizando las acciones correspondientes para cumplir con esta meta.
En el 2015 se trabajó mano a mano con el Instituto de la Infraestructura Física del Estado de Chiapas (INIFECH) quien realizó el proyecto de construcción, en el mes de enero de 2016 da inicio el proceso de construcción en el lado oriente -centro del plantel, el edificio contará con aulas virtuales, áreas de producción y posproducción, estudio de grabación entre otros.
El Mtro. José Luis Méndez Navarro, subrayó la importancia del trabajo de fortalecer esta modalidad y proporcionar a los académicos, investigadores, directivos a una mejor área de trabajo para Educación a Distancia (EaD), el cual fue creado con el objetivo de impulsar la más amplia cobertura de educación superior tecnológica en el país.
Señaló que la EaD solo en el estado llega a los municipios de Soyaló, Acala, Tiltepec, Siltepec y la Concordia; actualmente este sistema a dado frutos y beneficios para el estado, con esto se busca asegurar la igualdad de oportunidad para estudiantes que radiquen en localidades aisladas o zonas urbanas marginadas y con deseos de formarse profesionalmente a nivel licenciatura.
Explicó, fomentará la educación en los estudiantes, docentes, personal de apoyo técnico y público en general, además de promover la formación y actualización del personal docente por medio de los materiales educativos digitales producidos en el TecNM- ITTG.
Indicó que el impacto de este proyecto redundará en lo declarado en el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID) 2013-2018 del TecNM, que establece como meta institucional incrementar al 2018 la matrícula en educación no escolarizada –a distancia y mixta- a 20,000 estudiantes inscritos en estas modalidades en todo el país.
El Modelo de Educación a Distancia promueve la equidad, perspectiva de género, inclusión, diversidad y flexibilidad para el estudio en lugar, espacio y tiempo, también incentivará la creación-producción regional de materiales educativos digitales como apoyo al proceso enseñanza aprendizaje, el desarrollo de ambientes virtuales dinámicos e interactivos y la utilización e integración de tecnologías de generación “Z”.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.