El 19 de mayo de 2014 se llevó a cabo en la sala audiovisual del edificio “I” del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en punto de las 10:00 horas, la conferencia “Sistemas de Concentración Solar para Generación de Energía Eléctrica” por la Dra. Sara Lilia Moya; Profesora Investigadora del CENIDET para estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica.
La Dra. Sara Lilia Moya es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1986. Nivel I desde 1991, Perfil Deseable PROMEP desde 2004, miembro de la Red Fuentes de Energía del CONACYTy de la “International Geothermal Association”, la primera mujer en obtener el grado de Doctora en Ingeniería en el área de Mecánica Teórica y Aplicada, en la DEPFI-UNAM, Julio 1994. Con una maestría en Ingeniería Mecánica (Termofluidos), UNAM, 1983 y un doctorado en Ingeniería (Mecánica Teórica y Aplicada), UNAM, 1994.
Dentro de su línea de especialización estan los Sistemas Térmicos. Las Líneas de Investigación que está realizando son: Convección natural y forzada del aire en edificaciones y en medios porosos, con aplicación a sistemas pasivos de climatización solar de viviendas; y los Flujos bifásicos en tuberías y en medios porosos, con aplicación a sistemas solares, geotérmicos y petroleros.
En la conferencia se refirió a los Sistemas de Concentración Solar para Generación de Energía Eléctrica en el cual explicó el uso de las fuentes convencionales de energía como el petróleo está provocando un cambio climático preocupante a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente de bióxido de carbono.
Mencionó: “La contaminación disminuiría si se aprovecharan fuentes alternas de energía como la energía solar para la producción de vapor el cual puede ser utilizado para generación de energía eléctrica o para procesos industriales de calentamiento; entre otras aplicaciones”. México, ubicado en la franja geográfica de mayor insolación anual está haciendo los primeros intentos con la construcción de un parque tecnológico en Sonora que incluye una planta termosolar demostrativa de Torre Central, con participación de la UNISON, la UNAM y con apoyo del CONACYT.
Por otra parte, la Secretaría de Energía (SENER) y el CONACYT están conformando el CEMIE‐SOL (Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar) siendo la institución líder el IER. En el CENIDET se han realizado diversos estudios del campo solar del sistema DISS mediante el simulador comercial RELAP que han permitido avanzar en el conocimiento de este tipo de tecnología, básicamente en lo que respecta al comportamiento termohidráulico del flujo agua-vapor en el interior del tubo absorbedor.
A nombre del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y el departamento de Metal-Mecánica a cargo del Ing. José Manuel Rasgado Bezares agradecieron la presencia y los conocimientos vertidos en esta amena charla con estudiantes y catedráticos.
“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez