Conferencia “Implementación de TPM: Mantenimiento Productivo Total en Nestlé”

Impartida por el ganador del  premio Chiapas 2012 y egresado destacado de la carrera de Ing. Mecánica

El día viernes 14 de marzo de 2014 se realizó la conferencia “Implementación del TPM en la CIA Nestlé” en la sala audiovisual del edificio “I” la inauguración estuvo a cargo del Ing. José Manuel Rasgado Bezares, Jefe del Depto. de Metal-Mecánica; Ing. Mario Toledo Martínez, Presidente de la Academia de Ingeniería Mecánica y docentes del área.

La conferencia estuvo a cargo del Ing. Manuel Rivera Zaldívar, egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez de la carrera de Ingeniería Mecánica quien se ha destacado por trabajos como el primer edificio LEED certificado en nivel Platino V3 en Latinoamérica, obtenido por demostrar un ahorro de 80% en agua y 50 % en energía, comparado con un edificio convencional; Premio Chiapas 2012 en el área de ciencias; Implementación de TPM exitosa en una línea de proceso (Paso 3) y el 1er Lugar en “Reducción de Uso de Energía y Agua” en Nestlé México por tres años consecutivos.

Esta ocasión compartió su amplia experiencia en el tema Nestlé Continuous Excellence (NCE) y La Gestión de Rendimiento Total (Total Performance Management – TPM) en su concepto más básico es una filosofía de gestión que enfatiza la sistemática eliminación de pérdidas y se lleva a cabo mediante tecnologías como las 5 “S”, Células de Manufactura, SMED etc.

Partiendo de las necesidades de los clientes se orienta a reordenar los procesos internos de las distintas áreas de la compañía a fin de asegurar la más alta satisfacción de cada uno de los grupos de interés o stakeholders: Clientes, Empleados, Comunidad, Entorno y Accionistas.

El TPM, como herramienta privilegiada para la creación de una Empresa Lean, es una metodología de gestión orientada a la optimización de los activos empresariales a través de la eliminación total de las pérdidas. Por medio de la identificación de estas pérdidas existentes en el proceso productivo y de su transformación en oportunidades de mejora, el TPM promueve reducción de costos y asegurará una mayor competitividad.

La metodología del TPM enseña a mirar los GAP’s existentes entre la Condición Ideal y la Situación Real en todos los activos de la organización para que sea posible medir la brecha y establecer metas de recuperación, lo que asegurará mayor capacidad al proceso productivo con mínima inversión.

El ITTG cuenta con 41 años de vida, tiempo que han desfilado infinidad de personalidades que han destacado ámbitos de la Ingeniería en el sureste de México.

“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.