Conferencia Internacional con Andrés Castillo “Race Engineer”

El día 27 de mayo a las 11:00 horas dio inicio la Videoconferencia Internacional “Ingeniero de Carrera” por Andrés Castillo, Ingeniero Mecánico y Electrónico (2001 – 2006) Máster en Deportes de Motor en la Universidad Epsilon Euskadi-Mondragón (2007 – 2007) con 17 años de experiencia en diferentes series del mundo del motorsport con un Internship en el equipo Red Bull en la Serie Mundial by Renault.

En una emocionante conferencia virtual dirigida a estudiantes de Ingeniería Industrial, Andrés compartió sus conocimientos, anécdotas y perspectivas sobre el fascinante mundo de las carreras. Desde sus experiencias en la pista hasta los desafíos técnicos y estratégicos que enfrenta un ingeniero, la charla fue un viaje apasionante a través de la velocidad y la innovación.

Por su parte los estudiantes estuvieron atentos y participaron con preguntas en donde el conferencista además de responder les dio recomendaciones futuras y estas contribuyan al desarrollo de tecnologías que se basan principalmente en el cuidado al medio ambiente.

En su experiencia profesional destaca: Proyecto Audi Sport Dakar. Ingeniero de carreras y pruebas (2023)Ganadores del Dakar 2024; Equipo Acciona Sainz XE. Ingeniero jefe y director de equipo (2020 – 2023); G-Drive Racing, WEC, Le Mans 24. Ingeniero de carrera

2020, Oliver Jarvis, Nick Tandy, Ryan Cullen y NIO 333 Carreras. Ingeniero de carreras y pruebas (2019 – 2020) entre otros.

En su expertiz Castillo, comentó “como miembro de un equipo de deportes de motor, se analiza los datos para lograr el mejor rendimiento del monoplaza y del piloto; es muy importante el analista de datos, los mecánicos y el piloto del equipo, tanto entre carreras como durante ellas”. Siempre tuvo en mente dedicar su vida a las carreras y se decantó por estudiar ingeniería industrial, para después hacer un máster especializado en deportes de motor.

“Yo estudié ingeniería industrial, también con la mirada puesta en las carreras, y después estudié un máster de motorsport en el extinto Epsilon Euskadi. De ahí ya pasé a hacer carreras, comenzando en circuitos. Primero estuve en copas monomarca y después hice algo de GT, monoplazas y bastantes años en turismos”, apuntó Andrés para comenzar.

Es importante analizar a su vez los datos históricos para determinar la configuración inicial para el próximo evento de carrera o prueba, dentro de las funciones destaca la gestión práctica de la mecánica del vehículo, la organización del calendario de pruebas y la garantía del cumplimiento de las normas.

Dentro de sus habilidades destacan 5 años de experiencia en áreas clave en la Fórmula-E como la energía; Sistemas de gestión y control del tren motriz eléctrico; Control del despliegue de la toma de decisiones estratégicas; Gestión del conductor; Habilidades de comunicación; Liderar sesiones de pruebas, carreras y DiL.; Análisis de los datos y Dinámica del vehículo.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez