Conferencia “Curvas Mecánicas y Mecanismos”

En punto de las 10:00 am en la sala audiovisual del edificio “Z” del instituto  dio inicio la conferencia  “Curvas Mecánicas y Mecanismos” por el Dr. Eugenio Díaz Barriga Arceo de la Universidad Autónoma Del Estado de México.

El Dr. Díaz tiene licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, es maestro y doctor en Matemática Educativa por el CINVESTAV por el proyecto Alfa de intercambio entre instituciones de la Comunidad Europea y de América Latina, realizó una estancia de 20 meses en el Laboratorio Leibniz de la Universidad Joseph Fourier de Grenoble, es profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Sus trabajos de investigación tienen que ver con el uso de la tecnología en el aula de matemáticas. Ponente en diferentes eventos académicos internacionales como IberoCabri, CabriWorld, encuentros sobre la enseñanza de la matemática y la informática y otros más, ha publicado libros sobre Cabri, Lógica y Algebra Superior; actualmente es miembro del comité científico de IberoCabri.

En la conferencia presentó aspectos históricos de la construcción de curvas generadas por rotaciones, discutiendo también el problema de caracterizar las velocidades de elementos articulados en mecanismos de la técnica moderna, ofreciendo a los estudiantes diversos problemas constructivos de curvas matemáticas, de mecanismos y elementos introductorios para el análisis del movimiento de elementos mecánicos, explorando curvas rodantes, mecanismos y dispositivos que trazan curvas tales como elipsógrafos, hiperbológrafos, pantógrafos y otros más.

Esto a través de la puesta en práctica del software Cabri II, CAhier de BRouillon Interactif » (Cuaderno de Borrador Interactivo) el cuál permite la construcción en un ordenador de figuras geométricas aportando una nueva dimensión con respecto a las construcciones clásicas utilizando papel, lápiz, regla, compás y goma de borrar. Una vez la figura construida, puede ser manipulada libremente, por ejemplo se pueden desplazar uno o varios puntos, variar las distancias, poner un elemento en movimiento ofreciendo una visualización directa, instantánea y clara de todos esos movimientos o variaciones.

De esta manera el Dr. Eugenio Díaz señaló: “ los ejemplos que se trabajaron en la conferencia permiten una vinculación estrecha entre mecánica y  geometría dinámica; existiendo además un apoyo invaluable para la geometría analítica, con una gran gama de curvas de rodamiento cuyas propiedades pueden ser construidas con Cabri, con recursos estrictamente geométricos, que ofrecen una alternativa distinta al enfoque analítico, con el cual se relaciona y complementa. Citando a Artobolevski y Taddei el análisis de los mecanismos ha fascinado a las mentes más brillantes de la Humanidad y ha ofrecido grandes beneficios tecnológicos . Su uso en el aula es un valioso recurso didáctico “, recalcó.

A través de estas conferencias el instituto tiene como objetivo potenciar la enseñanza-aprendizaje de  sus estudiantes, propiciando el desarrollo de habilidades y competencias en el ámbito de la ciencia y la tecnología.



“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión