Este martes 30 de agosto en punto de las 12:00 pm en las instalaciones de la Sala Audiovisual del edificio “Z” se llevo a cabo la Conferencia Control basado en modelos convexos (¿Control Difuso?), impartida por el Dr. Victor Estrada Manzo profesor investigador auxiliar en el Instituto Tecnológica de Sonora, coordinado por el posgrado de Ingeniería Mecatrónica.
El Dr. Estrada Manzo , Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad de Guadalajara en 2009, se graduó de Maestro en Ciencias con Especialidad en Control Automático por el CINVESTAV unidad Guadalajara, En 2015, obtuvo el grado de doctor en ciencias con especialidad en control automático por la Universidad de Valenciennes y del Hainaut-Cambrésis en Francia (Premio Jeune Chercheur 2015 otorgador por UVHC). Actualmente es profesor investigador auxiliar en el Instituto Tecnológico de Sonora. Sus líneas de investigación son el control y estimación de sistemas no lineales por medio de desigualdades matriciales lineales y modelos convexos.
En la conferencia se abordaron temas sobre el control basado en modelos convexos por medio de desigualdades matriciales lineales. Primeramente, se vio el origen de los sistemas difusos y su evolución hasta lo que ahora es conocido como quasi-LPV, Takagi-Sugeno o modelos convexos. Esta última representación permite el uso del método de Lyapunov y obtener condiciones en forma de desigualdades matriciales lineales tanto para análisis como para diseño de controladores y observadores no lineales.
El Dr. Estrada Manzo nos comentó: Actualmente estoy realizando una estancia de investigación corta aquí en el I.T. Tuxtla Gutiérrez, con una duración de 15 días a través del I.T. de Sonora, teniendo como objetivo un trabajo colaborativo ya que la tesis del Dr. Hernández de León aborda temas similares en los que actualmente me encuentro trabajando, ha sido una experiencia profesional muy completa, he convivido con estudiantes de posgrado que trabajan sobre temas de investigación afines y de manera personal una experiencia muy agradable, me ha gustado Chiapas.
En entrevista con el Dr. Héctor Ricardo Hernández de León profesor investigador del posgrado en Ingeniería Mecatrónica nos comentó : “La conferencia va enfocada al control de procesos, el conferencista es experto en tratar sistemas de control clasico o control inteligente, siendo este último una de las ramas que ha evolucionado actualmente utilizando lógica difusa y redes neuronales.
Reafirmo: en el posgrado en Ingeniería Mecatrónica se cuenta con dos líneas de investigación: Control de Procesos y Sistemas Mecatrónicos, la presente conferencia impacta ambas líneas de investigación ya que se van a revisar herramientas especificas para aplicar en diferentes temas de investigación así como en tesis que se están desarrollando en el posgrado, así también esta orientada a alumnos de semestres avanzados de Ingeniería Industrial, Eléctrica, Electrónica, Mecánica y Sistemas Computacionales ya que a nivel global son algoritmos innovadores que se están utilizando, empleando la inteligencia artificial.”
Esta conferencia es parte de la movilidad de profesores investigadores dentro del TecNM, gracias a trabajos de investigación con temas afines se realizan acuerdos de colaboración entre institutos, de esta manera se llevó a cabo un enlace con el I.T. Sonora teniendo como resultado el intercambio de información y estancias docentes, siendo una de ellas la del Dr. Víctor Estrada en nuestro instituto.
Siempre comprometido en la formación de sus estudiantes el I.T. Tuxtla Gutiérrez fomenta la creación de espacios de colaboración e intercambio de conocimientos, con el objetivo de generar competencias teórico-prácticas, así como habilidades de innovación tecnológica e investigación.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión