Conferencia “Calentamiento Solar en la Industria”

Organizado por la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mectrónica en punto de las 10:00 am se llevó a cabo la conferencia “Calentamiento Solar en la Industria” a cargo del Dr. José Jassón Flores Prieto del CENIDET y el Ing. Alfonso Beltrán Pérez de Energías Saubere S.A. de C.V en la sala audiovisual del edificio “I”.

El Dr. José Jasson Flores Prieto obtuvo el por título de Ingeniero Mecánico en la U. de Guanajuato en 1993, el grado de Maestro en Energía Solar en la UNAM en 1996 y el grado de Doctor en Ingeniería Hidráulica en la UNAM en 2004, reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel I, realizó una estancia de investigación, de 2000-2001 en Laboratorios Nacionales de Berkeley, UC-Berkeley.

El Dr. Flores ha venido trabajando en lo relacionado con la incidencia de radiación solar en superficies y sus aplicaciones; de manera particular en transferencia de calor en elementos de edificaciones, tanto en su evaluación térmica integral como en la caracterización; en la capacitación de energía solar con colectores solares de baja, mediana temperatura y fotovoltaica, y en sus aplicaciones para su acondicionamiento de espacios, desalinización, secado y bombeo.

Los resultados de su trabajo se han publicado en 42 artículos de divulgación científica en el ámbito internacional y nacional, 14 de ellos en revistas indizadas, ha dirigido 15 proyectos de investigación relacionado con su línea de trabajo y ha participado en otros 22, Actualmente funge como profesor – Investigador titular “c” desde 1996, colaborando en el grupo de Sistemas Térmicos del Departamento de Ingeniería Mecánica en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, (CENIDET), Ha impartido cursos de nivel posgrado de Transferencia de Calor, Termodinámica, Convección, Radiación, Energía solar, Medición y Experimentación, Aplicaciones Térmicas de la Energía Solar y Energías Renovables, ha dedicado 22 conferencias en el ámbito nacional por invitación, dentro de ellas en múltiples ocasiones en el I.T. Tuxtla Gutiérrez transmitiendo sus conocimientos a los estudiantes.

Por su parte el Ing. Alfonso Beltrán ingeniero mecánico, incursionó en el ramo de energías sustentables en 2016 con la creación de la empresa Ecosystems SA de CV. La empresa se dedica a las instalaciones de sistemas de calentamiento de agua con energía solar para requerimientos tanto en las industrias como en el hogar, y a cubrir requerimientos de sistemas de generación de electricidad con Módulos Fotovoltaicos. En 2013 fundó la empresa ENERGIAS SAUBERE SA de CV, que tiene la misión de proveer la energía solar térmica para procesos industriales, en donde el vapor es necesario.

En la actualidad la empresa ENERGIAS SAUBERE SA de CV cuentan con vínculos con empresas alemanas, chinas, Mexicanas, Así como centros de investigación nacionales y extranjeros para dar soporte a los requerimientos específicos de calor solar en la industria y para la realización de estudios de investigación de frontera en la aplicación de calor solar para la producción de vapor con fondos gubernamentales.

En entrevista con el Dr. José Jassón Flores Prieto comentó: El tema a revisar en la conferencia es sobre calor de procesos asistido por energía solar, usualmente contamos con un sin numero de procesos que dan sustento a toda nuestra industria y en actividades que satisfacen nuestras necesidades, usualmente utilizamos energías convencionales que son las mas rentables económicamente, nosotros estamos trabajando en energías alternativas como la energía solar pero enfocándonos a hacer eficientes los procesos que es realmente lo que va a poner en el mercado a la energía solar.

Buscamos que hoy en día no vendamos satisfactores sino ahorro de energía, que ofrezcamos sustentabilidad, que lo que realmente ofrezca la industria sea sustentable tanto económicamente como energéticamente, en todos los aspectos el enfoque del ahorro de energía y sustentabilidad es un tema que debe de estar en la agenda diaria de cualquier país., señaló.

Esta actividad de extensión académica está dirigida a alumnos, docentes y miembros de la industria, buscando incentivar el uso y adopción de esta tecnología con tanto potencial de crecimiento en nuestro país, de esta manera el I.T. Tuxtla Gutiérrez fomenta la creación de ambientes propicios para el debate e intercambio científico y de investigación estableciendo espacios apropiado para que se establezcan nexos que fortalezcan y generen vínculos de trabajo en beneficio de la comunidad tecnológica.

 

 

 

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión