Concluye exitosamente el 1er Congreso Nacional de Lenguas Extranjeras y Lenguas Maternas

Con el objeto de impulsar en los Institutos Tecnológicos, la ideología plurilingüe a partir del fenómeno de la multiculturalidad e interculturalidad con acciones formativas que se requieren para una mayor comprensión de las culturas como fenómenos dinámicos y de comunicación horizontal, impactando positivamente en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras y maternas, se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de las Lenguas Extranjeras y Lenguas Maternas del TecNM.

El Tecnológico Nacional de México a través de la Secretaria de Extensión y Vinculación, en conjunto con la Dirección de Vinculación e Intercambio Académico y la Coordinación Nacional de Lenguas Extranjeras y Lenguas Maternas del TecNM llevaron a cabo la organización de este gran evento, luego de analizar la pertinencia de incluir el tema de lenguas maternas, en virtud que en el Tecnológico Nacional de México existen 12,778 estudiantes cuya lengua maternal es diferente al idioma español, los cuales se encuentran inscritos en 120 Institutos Tecnológicos

El equipo organizador determinó que la sede del evento fuera un Instituto Tecnológico que geográficamente estuviera ubicado en una región donde se hablara una lengua materna diferente al idioma español, resultando electo el Instituto Tecnológico de la Chontalpa, situado en una región del estado de Tabasco, donde se habla Yokotan y se encuentra la etnia Chontal.

Los estados con mayor número de Institutos Tecnológicos con estudiantes cuya lengua materna es diferente al español son: Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Puebla; seguidos de Estado de México, Campeche, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

A través de más de 40 actividades, divididas entre talleres, reuniones de trabajo, sesiones plenarias, presentaciones y mesas de debate, se impulsó la ideología plurilingüe a partir del fenómeno de la multiculturalidad e interculturalidad, con acciones formativas que se requieren para una mayor comprensión de las culturas como fenómenos dinámicos y de comunicación horizontal, impactando positivamente en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras y maternas.

La Coordinación Nacional de Lenguas Extranjeras y Lenguas Maternas del TecNM fue la encargada de establecer la comunicación con diversas instancias , como el Consejo Británico, consulados, universidades, entre otras, para convocar a académicos e investigadores a participar en el congreso, logrando convocar a ponentes de diversas nacionalidades, así como a ponentes de temáticas de lengua materna que abordaron temáticas de cómo fortalecer las lenguas extranjeras que se imparten en las Coordinaciones de Lenguas Extranjeras y Maternas de los institutos tecnológicos, promoviendo el aprendizaje de estas de acuerdo con las necesidades de los sectores público, social y privado.

De igual forma se hizo la promoción para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas maternas en los Institutos Tecnológicos con propósitos específicos para los proyectos estratégicos del TecNM. Se insistió de igual forma, para que dichos cursos sean impartidos de forma gratuita a la comunidad del Instituto.

Durante la inauguración del congreso, la cual estuvo presidida por la Secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Zarate Fuentes, se cantó el himno nacional mexicano en lengua Chontal.

Con la celebración de este congreso se sientan las líneas rectoras relacionadas con la función y operación de las Coordinaciones de Lenguas Extranjeras y Maternas de los Institutos Tecnológicos, el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras y de las lenguas maternas.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez