
El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, dio por clausurada la Reunión Nacional de Subdirectores Académicos llevada a cabo en el Auditorio SEP.
Durante la clausura del encuentro, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, felicitó a todos los asistentes y organizadores, solicitándoles poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, en beneficio de la comunidad estudiantil y con miras a una mejor administración de los planteles, poniendo en práctica el conocimiento dialéctico.
“Nos reunimos no solo como “administradores” de la enseñanza, sino como forjadores de un cambio profundo en la formación de las futuras generaciones”, señaló.

Durante su discurso, Jiménez López, reiteró que el CONAHCyT aprobó la creación de 8 Laboratorios Nacionales con sede en institutos tecnológicos, los cuales impulsarán la ciencia aplicada en distintas áreas. Mencionó que el Tecnológico de Aguascalientes será sede del Laboratorio Nacional CONAHCyT de Agua Limpia y Saneamiento; en Celaya, de Electromovilidad; en Durango, Evaluación de Productos Bióticos; en Ecatepec, Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos y en Morelia, Robótica Agroindustrial; en Progreso, Sustentabilidad Energética; Veracruz, Innovaciones Terapéuticas y en Valle del Yaqui, el Laboratorio se enfocará en detección molecular de agentes biológicos y contaminantes. Además, dijo que quedaron pendientes de aprobación otros 8 laboratorios, los cuales podrían ser aprobados el año siguiente.

El titular de los institutos tecnológicos dijo también que, para atender los nuevos ámbitos de desarrollo industrial de nuestro país, el TecNM ha creado diplomados en semiconductores, cadenas de valor de litio, economía social y solidaria, ciencia de datos, agua limpia y saneamiento, entre otros. Además, se crearon nuevas ingenierías, que arrancaron en este semestre: la Ingeniería Ferroviaria, en 8 institutos tecnológicos, y la Ingeniería en Semiconductores en 17, así como un conjunto de programas de posgrado.
Entre las actividades que se llevaron a cabo, María José Rhi Sausi Garavito, directora de SEAES, presentó la conferencia magistral: “La Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior”. Enseguida, los directivos de la Secretaría Académica y direcciones de Docencia, Posgrado y Asuntos Escolares informaron de los procesos estratégicos de cada área. Tras lo cual, los más de 250 participantes se integraron en mesas de trabajo para análisis de lineamientos académico-administrativos.

Asimismo, la Secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Zarate Fuentes, presentó los proyectos complementarios a la formación profesional, mientras que Manuel Chávez Sáenz informó temas generales de los Institutos Tecnológicos Descentralizados.
Para revisar la prospectiva académica hacia el 2024, fueron presentados reportes del periodo sabático, licencia por beca comisión, así como el diseño y actualización curricular de programas de estudio, por las coordinadoras de cada área. Además, para fortalecer el perfil directivo, se impartió una capacitación en normatividad académica y desarrollo de habilidades directivas.

De esta forma, las actividades concluyeron este viernes, con una sesión plenaria, con la entusiasta participación de subdirectoras y subdirectores académicos de 248 institutos tecnológicos y 6 centros de investigación del TecNM.

Finalmente, el director general puntualizó que los nuevos proyectos que emprendamos deben tener un doble propósito: “por un lado establecer la continuidad de la transformación de México, desde una perspectiva progresista, y, por otro lado, posicionar al Tecnológico Nacional de México como líder en la formación tecnológica”. Y alentó a la comunidad tecnológica a ¡Sentirnos orgullosos de lo que se está desarrollando en el TecNM!
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez