Ciclo de Conferencias CENIDET

Este miércoles 04 de Mayo, en la sala Audiovisual del edificio “Z” del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo el Ciclo de Conferencias CENIDET en donde se presentó a la comunidad tecnológica tres conferencias magistrales con temas de gran interés académico.

 

El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico CENIDET,  trabaja en  investigación aplicada y desarrollo Tecnológico a las áreas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Sistemas Computacionales y carreras afines,  los programas que ofrece están estructurados para que el alumno adquiera conocimientos y habilidades que le permitan participarse con éxito en campos como: Industria de base tecnológica, Instituciones de investigación o desarrollo tecnológico y Escuelas para la formación de ingenieros.

En punto de las 9:00 hrs. se presentó el Dr. Carlos Manuel Astorga Zaragoza de la Universidad Claude Barnard de Lyon Francia, con el tema “ Introducción a la Detección de Fallas basada en Observadores”, Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (1993), Doctor en Ingeniería de Procesos en la Universidad Claude Bernard, Lyon 1, en Francia (2001) conPostdoctorado en Control Automático Centre de Recherche d’Automatique de NANCY, FRANCIA bajo la supervisión del profesor Didier Theilliol (2009),  Profesor-investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica e Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.

Seguidamente a las 10:00hrs. se presentó el Dr. Juan Reyes Reyes del CINVESTAV, México, con la ponencia “Perspectivas Prácticas para la Generación de Energía para Consumo Propio”, Maestro en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica (CINVESTAV – Nov. 1997), y Doctor en Ciencias en la Especialidad de Control Automático (CINVESTAV – 2002),  Investigador Nacional Nivel-I del Sistema Nacional de Investigadores, Profesor-investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA-07-19975-2010) en el Área 7 “Ingeniería e Industria”.

Posteriormente a las 12:00 hrs. la Dra. Alicia Martínez Rebollar de la Universidad Politécnica de Valencia, España, presentó “Identificando Emociones con Minería de Datos”, Maestra en Ciencias en Ciencias Computacionales, por el Centro  Nacional   de  Investigación  y Desarrollo Tecnológico (1997), Doctora en Investigación en Informática y Telecomunicaciones por la Universidad de Trento, Italia (2008) y Doctora en Informática, por la Universidad Politécnica de Valencia (2008), Miembro del Sistema Estatal de Investigadores (SEI). Otorgado por el CCyTEM, Perfil Deseable. Otorgado por: PROMEP, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1 (2008-2012), y  es miembro del comité Editorial de varias revistas Internacionales.

Con este ciclo de conferencias con ponentes de talla internacional se busca crear espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en áreas afines a la ingeniería, en el campo de la ciencia y la investigación, dando la oportunidad  de expandir sus conocimiento a docentes y estudiantes , el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, siempre comprometido en la formación de sus estudiantes con el objetivo de generar conocimiento teórico y práctico, así como habilidades de innovación tecnológica e investigación.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión