Celebraron con éxito el “Simposium Internacional Fronteras en Biotecnología Sustentable”

Como parte de los trabajos realizados  por los cuerpos académicos en biotecnología  para el desarrollo sustentable del estado de Chiapas, se celebró el “Simposium Internacional  Fronteras en Biotecnología Sustentable” el viernes 16 de febrero de 2018 a partir de las 10:00 horas en la sala audiovisual del edificio “z” del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla Gutiérrez.

 

 

El  objetivo  de este  simposium fue constituir un espacio de discusión para abordar, desde una perspectiva transdisciplinaria, la compleja temática en torno a las biotecnologías, el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados en tierra, aire y agua, para los procesos amigables con el entorno natural.

En la inauguración estuvieron presentes las autoridades del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tuxtla, quienes tuvieron como porta voz al subdirector Académico, el M.C. José Angel Zepeda Hernández, en representación del Director del TecNM Campus Tuxtla, M.E.H José Luis Méndez Navarro; quien dio la bienvenida a los presentes y reconoció el trabajo de los dos cuerpos académicos: “Biotecnología para el desarrollo sustentable del Estado de Chiapas en Química  y tecnologías de recursos renovables” estos cuerpos académicos  buscan  trabajar en conjunto, concretándose en este tipo de eventos de gran realce.”

Agradeció también la presencia de los estudiantes, a quienes les incentivó a seguir participando y aseguró que después de escuchar las conferencias  saldrán muy satisfechos por la calidad de ponentes con los que se cuentan el día de  hoy”

Entre las conferencias impartidas se contó con: “The bacterial community structure in the rhizosphere of developing maize (ZeamaysL.) plants cultivated in soil under conventional and conservation agricultural practices” conferencia impartida por el Dr. Luc Julien Jerome Dendooven, Investigador titular del Cinvestav, Doctor en ciencias, nacido en  Belgica con Línea de investigación ecología de suelos, Biologia Molecular de Suelos, reconocido por sus 2030 publicaciones en revistas indexadas, 200 tesis dirigidas de doctorado y maestría y con Nivel IV Sistema Nacional de Investigadores.

Otra de las ponencias fue “Implicaciones del microbioma intestinal en la ecofisiología de Sceloporus grammicus” impartida por la Dra. Yendi Ebenezer Navarro Noya con estudios en Químico Bacteriólogo y Parasitólogo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional con Maestría y Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas e Instituto Politécnico Nacional. Actualmente catedrática  de  CONACYT-Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala y miembro Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

También participó el Dr. Eduardo Raymundo Garrido Ramírez, Investigador Titular “C”con más de 38 años de experiencia en Fitopatología de cultivos tropicales y de cereales (diagnostico, métodos de manejo integrado); Biología Molecular de Geminivirus; Micotoxinas, su identificación, cuantificación, sintomatología en diferentes alimentos; Inocuidad alimentaria. Expuso el tema “Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento de cultivos básicos: Selección de líneas de frijol por resistencia a enfermedades.

Por su parte la Dra. Rocío Meza Gordillo, con Doctorado en Ciencias con especialidad en Química Orgánica por parte del Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Actualmente es profesor-investigadora del TecNM Campus Tuxtla Gutiérrez; ha trabajado en el campo de biocombustibles y el uso de residuos para su aprovechamiento en su comunidad con un enfoque en prevención de la contaminación y educación para el desarrollo sustentable. Ha sido también autora y co-autora de artículos en publicaciones científicas/académicas de reconocimiento internacional. Trató el tema “Aprovechamiento de residuos agroindustriales”.

Y para cerrar este simposium se contó con la conferencia “Cuando un bioingeniero se va de paseo: incursiones en el campo de la limnología” tema abordado por el Dr. Frederic Thalasso, investigador titular Cinvestav, Doctor en Ciencia Naturales Aplicadas, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, 1993; Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con 74 publicaciones en revistas indexadas y Líneas de investigación: Respirometría para la caracterización de bioprocesos y ciclo del carbono en lagos y reservorios.

Este encuentro contó con una nutrida asistencia, la cual propició oportunidades para la retroalimentación entre expertos, estudiantes y la sociedad en general.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión