· En la universidad de Lorraine
Como parte de la formación continua con la que están comprometidos los catedráticos del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), se han dado a la tarea de continuar con la formación académica, tal es el caso del Dr. Francisco Ronay López Estrada, quien con el apoyo de una beca CONACYT y del instituto realizó sus estudios de posgrado en el extranjero.
Inicialmente realizó los estudios de Doctorado en Ingeniería Electrónica en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) Cuernavaca, Morelos siendo que un año y medio estuvo como estudiante en Cuernavaca y el resto del doctorado lo realizó en Francia en la universidad de Lorraine, institución que promueve el intercambio de conocimientos y la creación de ecosistemas trans – disciplinarios en el servicio de la innovación , acelerar la transferencia de conocimientos a las aplicaciones.
En entrevista el Dr. Señaló; que en México tenemos un sistema de becas único en el mundo, el sistema de CONACYT que facilita la obtención de una beca, al cubrir los requisitos como: contar con una carta de aceptación por una universidad, tener un promedio mínimo de 8 y si los estudios son en el extranjero se debe cubrir el requisito de acreditar el TOFEL con un nivel avanzado del idioma inglés.
Es importante también para poder ingresar a una universidad en el extranjero , comunicarse directamente con el investigador con quien pretendemos trabajar, no con la universidad; ese fue el camino a seguir para poder obtener la carta de aceptación, lo que me abrió las puertas para realizar mis estudios, afirmó.
Cuando se estudia en el extranjero se convive con otro tipo de personas con diferentes conocimientos y sistemas de trabajo, en donde se adquieren experiencias que sirven para posteriormente aplicarlas.
La investigación que López Estrada realizó fue, “Sistema de Detección de Fallos” por ejemplo un vehículo aéreo no tripulado que cuenta con varios motores en caso de mostrar alguna dificultad y fallar, nosotros actuamos para que el vehículo aterrice con el menor contratiempo posible.
El trabajo se está realizando en el Instituto Tecnológico con residentes y estudiantes de electrónica, mecatrónica, sistemas computacionales y se pretende incorporar a residentes del programa Delfín para trabajar en conjunto y lograr el desarrollo del proyecto con un grupo fuerte de vehículos aéreos no tripulados.
Esta investigación es posible a la colaboración de las academias y a la administración del Instituto ya que incorpora a profesores de diversas carreras, logrando un equipo multidisciplinario en donde se integran los conocimientos de las diversas áreas, lo que hace posible avanzar con mayor rapidez dentro de la investigación.
“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.