“El compromiso del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez es contar con una educación de calidad y pertinencia”, así lo manifestó el Ing. Mario Toledo Martínez catedrático del instituto, al presentar la conferencia; “Retos en el Diseño Térmico de Edificaciones y Aprovechamiento de la Energía Solar” por el Dr. José Jasson Flores Prieto, el día 28 de abril de 2015 en la sala audiovisual del edificio “I” a las 10:00 horas.
Ante docentes, investigadores y estudiantes de la carrera de ingeniería mecánica que se dieron cita en la sala, el evento estuvo organizado por la academia de ingeniería mecánica en coordinación con su departamento. El Dr. Flores es Ingeniero en Mecánico, egresado de la Universidad de Guanajuato; con una maestría en Energía Solar y un Doctorado en Ingeniería Mecánica ambos egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En su experiencia en los últimos ocho años ha venido desempeñándose como profesor-investigador de tiempo completo en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (SEP)y se ha dedicado a la investigación interrumpidamente en aprovechamiento de energía solar desde 1992, fabricó e instaló equipos con colectores solares planos de enero de 1994 a Julio de 1997; publicó 32 artículos de divulgación científica en el ámbito internacional y nacional.
Participa en comités para elaborar anteproyectos de normas nacionales de colectores solares y sistemas de calentamiento de agua con energía solar, en comités revisores de artículos sobre aprovechamiento de la energía solar mediante colectores solares y ha impartido cursos de sistemas de calentamiento de agua con energía solar en escala nacional desde 1997 en varias ocasiones.
Finalmente el expositor externó que el desafío es algo más que poner disponible la información en la mente de los estudiantes. Esta línea de investigación está asociada con el tópico de investigación “Análisis y diseño térmico de edificaciones y sistemas solares relacionados”. Explicó: El consenso general de la comunidad que se dedica a los sistemas térmicos ha sido enfocado al campo de la energía. Un gran número de actividades y procesos desarrollados por el hombre involucran de una u otra forma el uso de la energía, en relación con el aprovechamiento y explotación óptima de los recursos energéticos. La dinámica de evolución de los sistemas térmicos permiten analizar y resolver problemas complejos relacionados con los nuevos diseños enfocados al ahorro de la energía, tema de especial interés en la industria del país.
Ambas Líneas de Investigación del Programa de Ingeniería Mecánica han ido consolidándose paulatinamente desde sus inicios y han contribuido de forma general en el desarrollo de normas nacionales, asesorías a gremios, desarrollo de proyectos para industriales, colaboraciones con otras instituciones como el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM, la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la Comisión Nacional de Ahorro de Energía, el Instituto Tecnológico de Zacatepec, estancias técnicas en ABB Turbo Systems (The Termal Machinery Laboratory en Baden, Suiza) y en el Lawrence Berkeley Laboratory, entre otras.
“42 AÑOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión