El día 25 de agosto de 2017 en una reunión con directivos y medios de comunicación se dio a conocer las cuatro acreditaciones de las ingenierías en: mecánica, industrial, electrónica y sistemas computacionales obtenidas por el I.T. Tuxtla Gutiérrez por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI),
logrando con ello 7 carreras acreditadas en licenciatura, con cuatro posgrados de calidad que forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
CACEI es un órgano acreditador de programas educativos en el área de las ingenierías, promoviendo que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los futuros egresados.
En el evento estuvo presidido por: el M.E.H. José Luis Méndez Navarro, Director del I.T.T.G.; la C.P. María Elidía Castellanos Morales, Subdirectora de Servicios Administrativos; el Mc. José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico; Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación y Vinculación; los jefes de departamento de las carreras acreditadas el M.C. Osvaldo Brindis Velázquez, jefe depto. de Ing. Eléctrica y Electrónica; el M.C. Carlos Venturino De Coss Pérez, jefe del depto. de Ing. Industrial; el Ing. José Manuel Rasgado Bezares, jefe del depto. de Metal-Mecánica; la Dra. María Guadalupe Monjarás Velasco, jefa del depto. de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
En palabras del M.E.H. Méndez Navarro comentó: el comité evaluador de CACEI realizó una visita al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez para continuar con el proceso de reacreditación de las carreras en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica el 18 y 19 de mayo, Industrial y Sistemas Computacionales el 22 y 23 de mayo; resaltando el compromiso de la institución con los procesos de acreditación, con mejoras tangibles; de esta manera el día de hoy nos complace comunicar que logramos la reacreditación de nuestras carreras evaluadas haciendo un total de 7 ingenierías acreditadas, siendo muy gratificante afrontar estos procesos porque la institución se ve comprometida con la mejora continua”, señaló.
De la misma manera fueron entregadas las acreditaciones obtenidas teniendo la representación de los presidentes de academia de cada una de las ingenierías, el M.C. Fernando Alfonso May Arrioja, de Ingeniería Mecánica, el M.C. Aldo Esteban Aguilar Castillejos de Ingeniería Electrónica, el Dr. Elias Neftali Escobar Gómez de Ingeniería Industrial y el Dr. Héctor Guerra Crespo de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
La acreditación que el CACEI extiende a un programa educativo es de gran valor porque da certidumbre a la sociedad de que dicho programa forma ingenieros con calidad académica, técnica y humana para ejercer su profesión; los beneficios de ser un programa acreditado impactan directamente en estudiantes, egresados, docentes, empleadores, padres de familia y a instituciones de educación superior; ya que dota a los estudiantes de múltiples ventajas tales como la viabilidad, derecho y facilidad de obtención de becas de movilidad internacional; mientras que los egresados de estos programas acreditados, tienen derecho a reconocimiento de títulos en el extranjero, lo que se convierte en una ventaja competitiva, dotándoles de herramientas de competencia y la posibilidad de mayor empleabilidad en el extranjero.
El I.T. Tuxtla Gutiérrez ha establecido como estrategia, la mejora continua e innovación en todas las actividades que influyen en su operación, por lo que se promueve el liderazgo, el alto desempeño y el trabajo en equipo, poniendo énfasis en los factores clave para el logro de nuestra Misión: “Formar de manera integral profesionistas de excelencia en el campo de la ciencia y la tecnología con actitud emprendedora, respeto al medio ambiente y apego a los valores éticos”.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez