Brigada Ecológica, Cumpliendo Acciones

 

Pontec Verde, Mente y Corazón

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez que conforman la Brigada Ecológica, promueven conferencias del medio ambiente, en el mes de noviembre de 2013 en las instalaciones del plantel, en la Sala Audiovisual del Edificio “Z”.

El objetivo es impulsar este tipo de actividades en los estudiantes y así hagan conciencia del papel fundamental que desempeñan en nuestra sociedad, “Pontec, Pontec Verde, Mente y Corazón”, esta brigada creada por jóvenes emprendedores que ante las problemáticas que vive cada día nuestra entidad con el objetivo de mejorar a través de acciones colectivas dar un mejor futuro a la comunidad tecnológica.

Las actividades a desarrollar bajo el esquema de Gestión Ambiental creando conciencia por medio de pláticas, cursos y conferencias sobre la generación de residuos peligrosos, como parte de la información que debe proporcionarse a los alumnos y personal docente. De esta manera se estará generando una cultura de cuidado al medio ambiente.

En el Ciclo de Conferencia 2013, se impartieron las ponencias: “Código Internacional de Plástico” por el Dr. Juan José Villalobos Maldonado y “Desarrollo sustentable realidad o ficción” por el Dr. Samuel Enciso Sáenz catedráticos de esta honorable casa de estudios.

Las conferencias promovidas por los Jóvenes Factor de Cambio A.C. están programadas los días 14 y 15 de noviembre la conferencia ¿Porque debemos de erradicar el uso del PET?, y por la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte los días 19, 21 y 28 de noviembre, las conferencias: “PET en amplio contexto”, “Limpiemos Tuxtla” y “Reciclaje de materiales electrónicos”, con el objetivo de contribuir a concientizar a las familias, a no tiran botellas de PET, cartón y latas de aluminios a la calle.

Las conferencias tuvieron como tema principal la preservación y conservación del medio ambiente.

Acciones para cuidar el medio ambiente

“El cuidado del ambiente requiere la participación de ciudadanos organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad”. SEMARNAT. Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país.