Bacteria aislada del Volcán Chichonal podría mitigar enfermedades en cultivos de interés agrícola en Chiapas.

Debido al uso excesivo de agroquímicos en el campo chiapaneco, existe un interés para la búsqueda de alternativas sustentables bioquímicas que permita mitigar enfermedades fúngicas que dañan a las plantas y frutos de relevancia en la entidad

Nancy Abril Martínez López, estudiante del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, explicó que existen microorganismos en el suelo y ambiente que causan enfermedades en las plantas, la infectan desde raíz, tallo, hojas y frutos hasta causarle la muerte, por ello tienen como objetivo aplicar una bacteria extremofila que fue aislada del Volcán Chichonal para mitigar las enfermedades que atacan los cultivos de agricolas en Chiapas.

“Nuestro objetivo es dar  importancia los microrganismos extremofilos que se han aislados de diversos ambientes, uno de ellos del volcán Chichonal para darle la aplicación de control biológico y promotor de crecimiento vegetal en cultivos que son de interés agrícola del país y principalmente en Chiapas”.

Víctor Manuel Ruíz Valdiviezo, docente e investigador del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, remarcó que este proyecto contribuye básicamente al desarrollo de la agricultura sustentable, en donde ya existe un acercamiento con los agricultores de tomate, papaya y mango de diferentes regiones del país, “nuestro interés es estudiar los compuestos bioactivos o metabolitos que producen bacterias extremófilas y asimismo nosotros en el laboratorio estudiamos el genoma completo y la funcionalidad genómica de la bacteria para poder investigar su potencial como un agente de control biológico y promotora del crecimiento de los vegetales”.

Durante la investigación se han tomado muestras de plantas y suelos, para analizarlas tanto fisicoquímicamente como metagenómicamente para saber cuáles son las cualidades del suelo PH, temperatura, textura, densidad, cuales son los minerales y metales presentes, asimismo cuales son los microrganismos ya sean bacterias, hongos o levaduras que estén causando problemas en los cultivos.

Cabe destacar que este proyecto de investigación fue uno de los favorecidos para la obtención de recursos por parte del TecNM, de esta manera podrán continuar con el desarrollo tecnológico y científico en el que participan tesistas de licenciatura y posgrado, quienes desarrollan diferentes técnicas para aportar al proyecto.

“Este tipo de proyectos tienen no solamente el impacto Científico y Tecnológico sino también tiene un impacto social, impacto al desarrollo económico del estado y del sureste mexicano, actualmente los productores en el campo buscan soluciones sustentables y amigables con el medio ambiente”, finalizó Ruíz Valdiviezo.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez