Investigadores trabajan en mejorar los rendimientos de proceso y eficiencias de encapsulación de caroteno

Investigadores del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez se encuentran en  desarrollo de una tecnología que permita mejorar los rendimientos de proceso y eficiencias de encapsulación de caroteno, dicho proyecto está bajo la dirección del Dr. Miguel Abud Archila con la participación de la Dra. María Celina Luján Hidalgo y M.C. Lucía María Cristina Ventura Canseco, los tres profesores del programa de la maestría en ciencias en ingeniería bioquímica de este Instituto Tecnológico.

 Seguir leyendo

Investigadores trabajan en la producción de Biodiesel a partir de Micro algas

Investigadores del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, llevan a cabo el proyecto de “Sistema de Visión por computadora para el conteo de microalgas (verrucudesmus verrucosus) durante el proceso de producción de Biocombustible” el cual consiste en un monitoreo de proceso inteligente para la creación de microalgas.

 Seguir leyendo

Compuestos fenólicos en callos de pitahaya podrían ser aprovechados por la industria alimentaria y farmacológica

José Alfredo Santiz Gómez, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica junto con Erick Javier Sarmiento Gómez, estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniera Bioquímica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, llevan a cabo el proyecto “Efecto de la radiación UV-B sobre la producción de compuestos fenólicos en callos de pitahaya”, el cual consiste en evaluar el efecto de un agente abiótico sobre el metabolismo secundario de esta especie.

 Seguir leyendo

Docente crea proyecto que beneficiara a estudiantes del Tec de Tuxtla

Aldo Esteban Aguilar Castillejos, docente del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del TecNM campus Tuxtla, se encuentra en proceso de desarrollo de un Sistema SCADA con Software Ignition para adquisición de parámetros críticos de un motor de inducción trifásico, en el que se adquirirán datos de temperatura, vibración, velocidad y torque para monitorear mediante un sistema de forma remota y local, esta información serán enviado a un sistema de base de datos para ser procesados posteriormente para la predicción.

 Seguir leyendo