
A un año de iniciar el Programa de Educación Dual continúa fortaleciéndose la experiencia de los estudiantes de Ingeniería Mecánica que estarán dentro del proyecto con la empresa Nestlé, en donde la finalidad es darles las herramientas necesarias para mejores oportunidades laborales.
Para este 2023, se integran a una Formación Dual en la segunda generación a: Aleph Berenice Ortiz Rivera, Alex Ronaldo Moreno Jacinto y Araceli Gómez Gómez, estudiantes de Ingeniería Mecánica que transitaran un periodo de al menos un año en la empresa, para adquirir y desarrollar competencias profesionales acordes al perfil de egreso del programa educativo.

Durante la reunión de bienvenida, José Manuel Rosado Pérez, director de Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, agradeció a la empresa por la oportunidad que brinda a los estudiantes para fortalecer vínculos y puedan responder a las expectativas reales de mercado, con programas académicos actualizados y acordes a lo que la planta productiva del país necesita, así también felicitó a los tres talentos que ahora serán parte de esta nueva generación.
“Los egresados Dual contribuyen a elevar la productividad de las empresas y mejora la posición que ocupan los egresados al ser contratados, quiero también informarles que para fortalecer este programa Dual, se hará la firma de convenio a nivel nacional entre el TecNM y Nestlé, este modelo garantiza la existencia de una sólida base de especialistas calificados, creando así los fundamentos para la competitividad global, ya que las empresas pueden contar con una oferta de mano de obra calificada que, en muchas ocasiones, ha sido capacitada en sus instalaciones”.

Por su parte, María Delina Culebro Farrera, Sub directora académica, remarcó la importancia del beneficio mutuo entre la institución y la empresa en cuanto a la experiencia laboral y/o profesional; propiciando mejores condiciones para su inserción laboral o profesional.
“Es para nosotros un honor que nuestros estudiantes estén dentro de este proyecto en el que también felicitamos a la academia ya que son ellos quienes perfilan una fórmula para que los muchachos que están estudiando tengan un pequeño viraje hacía las necesidades de Nestlé sin omitirlos de nuestro programa genérico pero enfocándolos en un módulo de especialidad que se ofrece en los últimos semestres”.

De igual manera, Raúl Ceceña, Gerente de Planta, reconoció las competencias adquiridas de los estudiantes en el Tecnológico, lo que ha permitido fortalecer y desarrollar las aptitudes para este programa y que da oportunidad para que puedan emplearse en esta o en cualquier industria.
“Este modelo garantiza la existencia de una sólida base de especialistas calificados, creando así los fundamentos para la competitividad global, ya que como empresas podemos contar con una oferta de mano de obra calificada con la certeza de que fueron capacitados en nuestras instalaciones”.

Se espera que el éxito de estas dos generaciones de Formación Dual perdure e incremente sumando más carreras al programa. Quizá en futuros años se incluyan alumnos de Ingeniería Industrial, Química o Administración para desarrollarse en programas específicos con apoyo de distintas áreas de la empresa Nestlé.
La Educación Dual es la alternativa innovadora en la que se alinean las necesidades, áreas de oportunidad o demanda de los sectores privado, público y social; con los perfiles de las instituciones educativas de nivel medio superior y superior.

La Formación Dual sobresale por cinco principales aspectos que destacan sus beneficios: Combina la formación académica con el aprendizaje en una empresa, genera equilibrio entre la formación teórica y práctica, se establece como una opción de formación profesional para el mercado, los egresados Dual contribuyen para elevar la productividad de las empresas y mejora la posición que ocupan los egresados al ser contratados.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez