
La explanada del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez fue el escenario para apreciar el eclipse solar 2024, en el que estudiantes, docentes y directivos tuvieron la oportunidad de disfrutar de este evento que no ocurría desde hace 33 años.
El grupo de SPIE-OPTICA Student Chapter ITTG, instaló sus telescopios y compartió gafas con filtros especiales para poder observar el evento astronómico que no se observará hasta el 30 de marzo de 2052 o el 23 de septiembre de 2071.

De igual manera, el grupo Astronómico Jatamatzá se presentó en las instalaciones del Instituto, quienes prestaron telescopios y gafas para que la comunidad tecnológica pudiera observar.

En ambos puntos, José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, estuvo presente para observar y participar en este importante acontecimiento, cabe destacar que este fenómeno inicio a las 10.55 horas y culmino a las 13.35 horas, el punto máximo fue a las 12.19, y al menos en la capital del estado se pudo observar un eclipse parcial.

En esta ocasión los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Nayarit, tuvieron la oportunidad de apreciar el eclipse en su totalidad, en donde la duración más larga de oscuridad fue de 4 minutos 28 segundos.

Un eclipse ocurre cuando un cuerpo celeste (como una luna o un planeta) se mueve hacia la sombra de otro cuerpo celeste. En la tierra, las personas experimenta dos tipos de eclipses: solares y lunares.
Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez