Acredita INAES a 120 NODESS de la Red de Economía Solidaria del TecNM

En el Centro SEP, la tarde de hoy se llevó a cabo la entrega de acreditaciones de los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) a 120 institutos tecnológicos que se encontraban con el estatus de pre-NODESS de la Convocatoria 2022-2.

En la entrega de reconocimientos a los Institutos Tecnológicos acreditados, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, agradeció a Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), unir esfuerzos para detonar la actividad productiva y el desarrollo humano a través del impulso de la Economía Social y Solidaria en todo el país. 

Los NODESS son alianzas voluntarias entre distintos actores con el objetivo de generar estrategias desde la Economía Social y Solidaria (ESS) para atender problemáticas comunes en los territorios, señaló  Jiménez López.

Una alternativa a la desmedida voracidad que en el periodo neoliberal se mantuvo, depauperizando a miles de mexicanos. 

Dijo que los NODESS son nuevos Prometeos para la sociedad, los cuales están llevando nuevos conocimientos a sectores de la sociedad que por años fueron ignorados, por lo que celebró que ya hayan sido acreditados en total 251 nodos, de los cuales 120 pre-NODESS pasan hoy a ser reconocidos como NODESS en la Convocatoria 2022-2.

Aunque ya estaban establecidos más de 40 y 181 están ahora en proceso de consolidación. 

Durante su intervención, Juan Manuel Martínez Louvier agradeció el gran esfuerzo, el avance y la aportación de cada uno de los institutos involucrados en la creación de los NODESS en todo el territorio nacional, pues con estos logros se ha superado la meta inicial de integrar 300 nodos de Economía Solidaria al final del sexenio, “conforme va el ritmo, dicha cifra se superará”, subrayó. 

El director del INAES llamó a los asistentes a imaginar las generaciones actuales de niños que se encuentran estudiando en primaria y que están viviendo los primeros frutos de la 4ta Transformación; pidió hicieran un ejercicio mental para imaginar el tipo de modelo empresarial en el que los niños vivirán en 2030, cuando estén culminando sus estudios universitarios. 

“Con el modelo que se está generando desde ya, con el inicio de esta 4ta Transformación, el modelo de empresas que conducirán será un modelo que les permitirá ser dueños del país, como empresarios, gracias a programas como los NODESS, por la visión a futuro que se está generando”, aseguró. 

El director de INAES dijo sentirse emocionado y orgulloso de ser parte de este cambio que se está creando, y convocó a todos los presentes a motivarse y a actuar con convicción para el trabajo que está por delante, además de continuar las acciones de fortalecimiento del proyecto nacional Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para detonar el desarrollo económico de la región Sur-sureste del país y así seguir impulsando los mandatos del presidente López Obrador para consolidar la 4T. 

Al respecto, el secretario Académico, de Investigación e Innovación del TecNM, Gaudencio Lucas Bravo, presentó la oferta educativa que a partir de agosto próximo ofertará el TecNM, mencionando el Diplomado, la Especialización y la Maestría en Economía Social y Solidaria; además, agradeció el apoyo al INAES por el gran esfuerzo conjunto. 

Posteriormente, la secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Zarate Fuentes, entregó las acreditaciones de NODESS a 120 institutos tecnológicos con el estatus pre-NODESS, de la Convocatoria 2022-2.

En representación de Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, asistió Ramón Cárdenas Villarreal, coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la SEP. 

Al evento asistieron para recibir su acreditación los directores de los Institutos Tecnológicos que fueron acreditados y directivos del INAES.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez