ITTG participó en la “17ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales Chiapas 2013”

ITTG participó en la “17ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales Chiapas 2013”

Con la presencia de 25 empresas internacionales y representaciones de los estados de la República Mexicana, del 18 al 20 de octubre se lleva a cabo la “17ª. Expo Internacional de Productos no Tradicionales Chiapas 2013”,

donde el Instituto Tecnológico participó con dos proyectos: “Pañales Ecológicos a Base de Bambú” con la alumna Valeria del Carmen Torres Castillo y “Bebida adicionada con pre y pro bióticos a base de cacao y maíz” con los alumnos Juan Carlos Domínguez del Toro, Omar Alexander Moreno López, Carlos Arturo Jiménez Díaz y Rafael Zabdiel Fragoso Vargas.

Los profesores del ITTG que estuvieron presentes fueron el Lic. Roberto Meza Guillen, Lic. Juan Humberto Carpio Tovilla, M.C. Judith García Cancino, M.C. Roberto Cruz Gordillo, Psic. Adriana González Escobar y Ing. Gustavo Méndez Lambarén.

En el evento participaron 25 estados de la republica con la representación de 236 empresas, entre ellos Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, DF, Guanajuato, Tamaulipas, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y como anfitrión el Estado de Chiapas.

Dentro del Comité de Colaboradores se tuvo la participación de Roció Judith Lujan Hidalgo, Gabriela Castillo Trujillo, Elmer Eli Solís Gutiérrez, Verónica Carmona Utrilla, Lucia Guadalupe Cruz Hernández, Rosalba Athalia Robles León, Karla Yasmin Cundapí Vázquez, Germán Damián Morales Hidalgo, Mildred Yael Aceituno Ramírez, Nayeli Carolina Alcubilla Ramírez, Karina Elizabeth Medina Hidalgo y Evelia López Corzo estudiantes del 5º. Semestre del ITTG.

Este evento se realiza año con año en las instalaciones de la Feria de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo fundamental de promocionar comercialmente productos de las regiones mexicanas considerados no tradicionales, para generar nuevas oportunidades de negocios.

Se tiene la expectativa de lograr gestiones e intercambios comerciales que beneficien a productores, empresario y emprendedores rurales. Dentro de esta Expo se llevó a cabo también la 7ª Feria Chiapas Orgánica; 6ª Feria de Proveedores Agroindustriales y la 4ª Feria de Agricultura Orgánica y Comercio Justo.

La participación en el foro tiene como objetivo encontrar compradores nacionales e internacionales. La dinámica que se está llevando a cabo es presentar el producto en los stands para que cualquier persona pueda acercarse y lograr su comercialización en las modalidades de mayoreo o menudeo.

Por otra parte, para los compradores extranjeros se encuentran instalaron mesas de negociación directa para lograr estos acercamientos; para agendar reuniones en donde las empresas presentaron sus productos a los posibles compradores y de esa manera se crearon vínculos comerciales a corto y mediano plazo.

“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.