
Betsy Anaid Peña Ocaña, estudiante del 6to semestre del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología en el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez realizó una estancia en el extranjero de 2 meses en el Instituto Nacional de Técnica Aereoespacial (INTA).
Betsy Anaid se encuentra trabajando en un proyecto para estudiar la diversidad biológica y microbiana del volcán Chichonal, para comprender como se adaptan a las condiciones extremas existentes en el volcán.
“Estudiar estos microorganismos genera la posibilidad de utilizarlos en procesos que ayuden a la recuperación de nutrientes en suelos estériles, a remover metales en aguas contaminadas, e inclusive fijar el dióxido de carbono del aire y convertirlo en gas metano” comenta Betsy Anaid Peña sobre el alcance que puede llegar a tener el estudio de estos microorganismos.
Sin embargo, estas aplicaciones no podrán explotarse hasta entender como funcionan estos organismos extremófilos, de ahí la importancia de descubrir como trabajan y entender su microbiología.
Para ello, Betsy realizó una estancia en el Centro de Astrobiología de Madrid. Este es un Centro de Investigación ubicado en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aereoespacial (INTA) adscrito al Ministerio de Defensa de España.

Durante la estancia Betsy Peña realizó una colaboración con la Dra.
Elena González Toril, quien estudia los microorganismos existentes en el Río
Tinto, el cual posee características similares en PH y metales al volcán
Chichonal.
“Durante la colaboración estuvimos realizando los análisis
bioinformáticos y bioestadísticos para poder identificar la taxonomía y
la biología de los microorganismos” comparte Betsy Peña, para
finalmente agregar que:
“Esta estancia es muy importante para mi proyecto porque en el Tec
hacemos mucho trabajo de laboratorio pero no tenemos mucha
experiencia en el procesamiento de Datos de Secuencia Masiva. Tener la
oportunidad de realizar esta estancia en el extranjero, me ha dado la
posibilidad de contar con estos recursos y hacer el análisis de los datos
recabados.
Esta estancia me pareció increíble. Yo llegué muy temerosa pensando -“lo
que estoy haciendo es muy poco comparado con lo que ellos hacen”-
Sin embargo no fue así; resulta que estamos haciendo cosas sumamente
similares, empleando las mismas técnicas, persiguiendo el mismo fin y cumpliendo
con los mismos objetivos. Claro, ellos cuentan con recursos y tecnología de
punta, sin embargo no estamos muy lejos de lo que ellos hacen y eso me pareció
increíble.
A mi me gustaría decirle a los chicos que desean hacer una estancia, que no
se limiten a su entorno, que sueñen a donde quieren ir, hasta donde quieren
llegar y tirarle a eso, las puertas se irán abriendo.
Porque tenemos una buena preparación y un buen nivel académico.
Es cierto, en el Tec tenemos muchas limitantes de infraestructura y demás, pero sabemos compensarlo con ingenio. Nos enfrentamos a tantos desafíos que tenemos un gran ingenio desarrollado y podemos crear procesos que sustituyan lo que nos falta.
Eso es muy valorado en otros centros de investigación, que no nos detenemos, y creo que es una fortaleza muy importante que tenemos los estudiantes del Tec”.

Ciencia y Tecnología con Sentido Humano
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión