Concluyó en el ITTG 1ª Vigilancia Anual efectuada por el IMNC

 

 

Concluye el Plan de Auditoria de la 1ª Vigilancia Anual, aplicada al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. del IMNC, que se efectuó día viernes 7 de junio a las 14:00 horas.

 

 

 

La reunión de clausura se realizó en la sala de juntas del área de Vinculación, por el auditor del SGC, Ing. Ubaldo Sánchez Vázquez; Representante de la Dirección del ITTG, Lic. Roberto Antonio Meza Guillén, Dr. Manuel Gracida Aguirre, Subdirector Académico; Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación y Vinculación; C.P. María Elidía Castellanos Morales, Subdirectora de Servicios Administrativos, las jefas y jefes de los departamentos de la institución.

En la reunión, se hizo mención de las actividades que se realizaron en el transcurso de la auditoria: el propósito y los objetivos de la auditoria, el alcance del Sistema de Gestión, los horarios, infraestructura y recursos; los medios necesarios en los cuales se maneja la documentación del Sistema de Gestión, los requisitos legales aplicables. Se hizo entrega del informe de la auditoria por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. del IMNC.

El Ing. Ubaldo Sánchez Vázquez, auditor líder comentó: “La nueva versión del ISO 9001:2015, es una actualización de la ISO 9001 que entrará a formar parte de nosotros en el 2015, después de hablar de las muchas ventajas que tiene la nueva versión de ISO 9001 y se ha convertido en parte fundamental en todas nuestras organizaciones”.

Es un modelo de Aseguramiento de la Mejora Continua el cual busca incorporarse actualmente como una Norma del Sistema de Gestión de la Calidad, fue creada y desarrollada en México por la empresa Yakult, teniendo como base el modelo de sociedad de Japón y con las aportaciones del empresario Alejandro Kasuga y el Dr. Aldo Humberto Verde Trujillo. Actualmente el modelo está siendo puesto a prueba en varias empresas mexicanas pioneras entre ellos el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.

La metodología Ki Wo Tsukau, “Preocuparse por…” es una herramienta sencilla que puede ser aplicada a todos los empleados de una organización, sin importar jerarquía o nivel profesional. Con el Objetivo de ayudar a detectar a los clientes internos y externos, así como generar ideas para mejorar las actividades diarias de trabajo y los productos de una organización.

Los beneficios son: La mejora de las actividades son medibles y controlables, las mejoras son inmediatas y contundentes para los directivos, el conocimiento adquirido de las mejoras queda documentado. Cuenta con un software para el seguimiento de las ideas de mejora, indicadores clave y control de documentos e Incrementa la participación de todos los empleados en la mejora de la organización.

 

“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.