“TecNM/ITTG realizó el concurso interno  de robots minisumo”

Con la participación de 86 estudiantes de séptimo semestre de los grupos A, B, C, de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez  junto con el grupo paralelo de los Centros Regionales de Educación a Distancia de La Concordia y Acala, con un total de 26 robots en la cancha de basquetbol se llevó a cabo el “1er.Concurso  robots minisumo”.

El objetivo del evento fue que cada uno de los equipos participantes desarrollaran un robot que incorporara los temas vistos en la materia de sistemas programables, motivo por el cual se desarrolló un robot minisumo, los cuales se enfrentaron 3 veces por ronda con el objetivo de sacar al oponente del dohyo o área de juego. Mencionó  la Ing. Brenda Lizeth Pérez Chacón,  parte de los docentes  de la Academia de ISC.

Un MiniSumo es un robot que tiene un área limitada de 10 x 10 cm, sin embrago puede tener la altura que se desee. El robot no debe pesar más de 500g  así que es de suma importancia tener un buen diseño que cumpla con estas especificaciones.

El robot debe de moverse ya sea con llantas o ruedas de oruga según sea el diseño y estos se mueven gracias a motores llamados servos, también debe estar equipado con sensores los cuales son los “ojos” del robot y estos guiarán al robot hacia su enemigo y dependiendo de su programación tendrán diferentes funciones.

Por último la pieza más importante es el microcontrolador que lleva el minisumo que por lo general se utilizan los llamados arduinos. Los micro controladores son el cerebro del minisumo controlan todas las señales que se envían a los servomotores de las ruedas y a los sensores.

Se contó con la participación como jurado calificador al  Mtro. Álvaro Hernández Sol, docente  de Ingeniería Electrónica, el Mtro. Roberto Cruz Gordillo y el Dr. Jesús Carlos Sánchez  Guzmán docentes del departamento de Ingeniería en  Sistemas Computacionales.

Este evento fue una  buena oportunidad para que los estudiantes al presentar de manera tangible sus conocimientos también puedan divertirse aprendiendo, al tiempo de  desarrollar la creatividad y capacidad de resolver problemas que se presentaron en la construcción de cada robot.

 “CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión