Carlos Slim y Bill Gates inauguran complejo de Biociencias de CIMMYT

  

 Hacen el corte simbólico del listón Dra. Sara Boettiger, Presidenta del Consejo Directivo de CIMMYT; Dr. Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México; Sr. Bill Gates, Presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates; Lic. Enrique Martínez, titular de la SAGARPA; el Ing. Carlos Slim, Presidente de la Fundación Carlos Slim de la Salud y el Dr. Thomas Lumpkin, Director General de CIMMYT.

Al inaugurar el nuevo complejo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), la Fundación Bill & Melinda Gates y la Fundación Carlos Slim, reafirmaron su apoyo a la investigación agrícola de vanguardia. Este complejo con tecnología de punta en biociencia, tuvo un costo de 25 millones dólares y en él se realizarán investigaciones que ayudarán a que los agricultores de escasos recursos puedan producir más alimento y aumentar sus ingresos.

Junto con Bill Gates y Carlos Slim estuvieron el Lic. Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador Constitucional del Estado de México, y el Director General del CIMMYT, Dr. Thomas Lumpkin.

Este complejo de biociencias permitirá a los investigadores acelerar la reproducción de estas importantes semillas, gracias a la caracterización más precisa de sus rasgos genéticos, así como su tolerancia al calor y las sequías, su resistencia a plagas y enfermedades, sanidad de la semilla, así como las propiedades nutricionales de los granos y la calidad industrial.

El complejo está formado por invernaderos altamente especializados para realizar fitomejoramiento y experimentos con patógenos que pueden causar pérdidas devastadoras en los cultivos de maíz y de trigo.

Una extensión de aproximadamente 5,500 m2 de los nuevos laboratorios se utilizará para una serie de proyectos de investigación innovadora que incluye, por ejemplo, el Laboratorio de Calidad Nutricional de Maíz, destinado al análisis de los nutrientes que se utilizan en los procesos de biofortificación de maíz destinado a mejorar la salud humana.

Estamos entusiasmados por esta alianza,” -dijo Bill Gates, co-presidente, Bill & Melinda Gates Foundation.

“Al reunir la experiencia colectiva de cada una de nuestras organizaciones, podemos impulsar nuevas innovaciones, la transformación de las vidas de los agricultores en México y el resto del mundo. La inversión en el desarrollo agrícola es una de las inversiones de ayuda más eficaces que podemos hacer, lo cual le permitirán a las familias de agricultores pobres a cultivar y vender más alimentos, y a construir comunidades autosuficientes y más prósperas.”

Carlos Slim señaló: “Esta alianza para impulsar la investigación y el desarrollo en el CIMMYT, con la colaboración de científicos nacionales y extranjeros dedicados a la mejora de semillas y a la generación de técnicas más eficientes, es el eslabón para trasladar este conocimiento en todo el mundo a todos los productores agrícolas, especialmente a los pequeños y medianos, así como para impulsar el crecimiento económico, el empleo, la autosuficiencia alimentaria y las exportaciones del sector.

“El impacto del compromiso que hoy realizan ambas fundaciones trascenderá las fronteras de México. Esta nueva infraestructura permitirá la incorporación de un mayor número de investigadores nacionales y extranjeros en programas que influyen en la agricultura de todo el mundo “Seremos testigos de la introducción de prácticas agrícolas modernas y más sustentables, como la agricultura de precisión y la agricultura de conservación, respaldada por las tecnologías de telefonía inteligente en los campos de los agricultores y herramientas digitales en los laboratorios, que nos darán acceso a la diversidad genética del trigo y el maíz, para ayudar a las comunidades agrícolas máspobres del mundo”, señaló el Dr. Thomas Lumpkin.“Cabe señalar que en México, la SAGARPA y el CIMMYT colaboran con el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

(MasAgro), en el que convergen, con un horizonte multianual, estos propósitos de estudio y práctica”, destacó el Lic. Enrique Martínez y Martínez. Hoy, con el apoyo de ministerios de agricultura, como la SAGARPA en México, y de comprometidos aliados del sector privado, el CIMMYT está a la vanguardia del renacimiento de la investigación agrícola.