- Con el proyecto “TACH Servicio de fumigación y fertilización con drones”
El Tecnológico Nacional de México, diseña y opera diversas estrategias, programas y eventos con el propósito de fortalecer la formación integral de sus estudiantes. Uno de ellos es el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT).
Este evento, en sus diferentes etapas pretende fomentar el desarrollo de proyectos disruptivos o incrementales que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los estudiantes a través de la transferencia tecnológica y comercialización, dando respuesta a las necesidades de los sectores estratégicos del país.
El evento se compone de tres etapas, local, regional y nacional, en cualquiera de estas etapas pueden participar todos los estudiantes de los 266 campus que conforman el Tecnológico Nacional de México de los niveles de licenciatura y posgrado inscritos oficialmente.
Cada campus perteneciente al Tecnológico Nacional de México, convoca a la etapa local, invitando a sus estudiantes a participar en cualquiera de las categorías, en innovación abierta: Producto/servicio, proceso, mercadotecnia/organización, innovación social, aplicaciones móviles y con problemáticas definidas: Retos transformacionales y Hacka.
Es importante señalar que Hackathon es una de las palabras más usadas en los últimos tiempos en el mundo del emprendimiento tecnológico. La palabra hackathon proviene de la unión de dos palabras: hack y maratón. Para la comunidad educativa, Hacka TecNM es una experiencia muy interesante, ya que promueven el trabajo colaborativo, en equipo y está orientado a solucionar problemas. Todo el proceso de trabajo se convierte en una manera de aprendizaje. Por lo que esta actividad consiste en: aportar lo que sabes hacer, aprender a trabajar de manera colaborativa y compartir conocimiento.
En esta ocasión el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tuxtla Gutiérrez, participó con el proyecto “TACH Servicio de fumigación y fertilización con drones”. Este está enfocado a la aplicación de fertilizantes y plaguicidas; tiene como características primordiales el hecho de que puede esparcir el producto con facilidad en superficies amorfas y de difícil acceso con un alto grado de precisión debido a su orientación mediante coordenadas GPS, no existe pérdida de tiempo por fatiga y la aplicación del producto es uniforme gracias al seguimiento de una trayectoria predefinida que cubre en su totalidad la superficie deseada en menor tiempo con sus 4 aspersores, teniendo el plus de que gracias a su capacidad para desplazarse en los 3 ejes, puede evitar la aplicación del producto en lugares no deseados.
Este servicio se ajusta a los lineamientos de la NORMA Oficial Mexicana NOM-003-STPS-1999 referente a la aplicación de productos fitosanitarios, así como ofrecer un tiempo menor de fumigación por hectárea, un costo similar al del emplear mano de obra trabajadora, mayor aprovechamiento del producto a aplicar, uniformidad en la aplicación de fertilizantes y plaguicidas, mapeo de la ruta de fumigación, cobertura total de la superficie deseada, trabajo en áreas de difícil acceso, y comprobación de gastos mediante la facturación del servicio.
Los jóvenes que presentaron este servicio innovador fueron: Marisela Guadalupe Gómez Ramos, Jhonny Alberto Díaz Villagrán, Nayeli Carolina Alcubilla y Carlos Guillermo Castellanos Gonzales quienes obtuvieron el pase a la etapa nacional que se llevará a cabo en el TecNM Campus Chihuahua del 13 al 16 Noviembre del presente año.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión