Como parte de la capacitación continua de los docentes de la División de Estudios de Posgrado, del 13 al 17 de agosto del 2018 se llevó a cabo el curso de Bioinformática aplicada al área de Bioquímica y Biotecnología, con una duración de 30 horas en un horario de 8:00 a 15:00 horas a cargo del Dr. Víctor Manuel Ruiz Valdiviezo, quien capacitó en este tema a profesores-investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tuxtla Gutiérrez.
Actualmente, el aumento del desarrollo de la biotecnología y las nuevas tecnologías informáticas o computacionales están cambiando la forma de abordar el análisis y la gestión de datos biológicos. Por ello, este curso se efectuó con el objetivo de dar a conocer y aplicar herramientas bioinformáticas en diferentes procesos del área de bioquímica y biotecnología. La bioinformática es un área emergente interdisciplinaria que se ocupa de la aplicación de la informática a la recopilación, almacenamiento, organización, análisis, manipulación, presentación y distribución de información relativa a los datos biológicos o médicos, tales como macromoléculas (por ejemplo DNA o proteínas).
Ha evolucionado para servir de puente entre las observaciones (datos) y el conocimiento que se deriva (información) sobre, por ejemplo, la función de los procesos y, posteriormente, la aplicación (conocimiento).
Durante esta capacitación participaron profesores e investigadores quienes abordaron de manera rápida, sencilla y aplicada el empleo de herramientas bioestadísticas y bioinformáticas tales como el lenguaje de programación R y R studio, FastQC, MEGA, entre otras, tanto para versiones de Windows OS y de Mac OS Linux.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión