Realizaron curso “Clima Laboral, a través del compromiso de su gente”

Con el principal objetivo de desarrollar y fortalecer las habilidades del personal no docente del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tuxtla Gutiérrez, el departamento de recursos humanos coordinó del 11 al 15 de junio del 2018, la capacitación como parte del desarrollo estratégico en el TecNM en el rubro de “Clima Laboral, a través del compromiso de su gente” en su segunda etapa con la finalidad para fortalecer las actividades diarias en cada una de las áreas en las que se desempeñan.

La inauguración en efectuó en el edificio “D1” y estuvieron presentes la C.P. María Elidia Castellanos Morales, Subdirectora de Servicios Administrativos, el Ing. Marco Antonio Méndez Ancheyta, Delegado Sindical de la D-V-18 y el Dr. Galdino Belizario Nango Solís, jefe del departamento de Recursos Humanos.

En su participación la subdirectora agradeció la presencia de los 30 participantes en esta etapa y mencionó: “Como parte del programa de capacitación necesitamos estar al día, tener la preparación para poder desempeñar mejor nuestras actividades dentro de la institución, esto como parte de la formación que se tiene a nivel nacional, pues se debe tener la capacitación y permitir que nuestro desempeño sea mejor y más eficiente, también con el compromiso que tenemos hacia el personal y sobre todo hacia nuestros estudiantes.

Agradezco a todos su participación y sobre todo esperamos que sea de mayor beneficio, que tenga un buen fruto y que lo veamos reflejado en el servicio que ofrecemos sobre todo a nuestros estudiantes”.

El curso fue impartido por el Dr. Luis F. Pérez, coordinador y jefe de docentes al Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC-05) del Tecnológico Nacional de México y actual Docente en el Campus Tuxtla Gutiérrez, quien trabajó como actividades de pensamiento que promueven el compromiso del personal no docente en las organizaciones, con el objetivo de aprender a determinar y analizar el estado de la satisfacción laboral de los trabajadores para encontrar aspectos que puedan entorpecer la obtención de los resultados programados, evaluar el comportamiento de la toma de decisiones y las acciones que se ponen en práctica para con ello tomar medidas correctivas relacionadas con los planes puestos en práctica, determinando nuevas acciones.

También se analizaron las nuevas tendencias: el clima organizacional, orígenes de la medición de clima organizacional, entendimiento del fenómeno de clima, la comunicación, columna vertebral del clima organizacional, ejes enlazados, modelo de competencias laborales y cómo combinar las competencias individuales con las competencias organizacionales.

Con esto se logra beneficiar al personal proporcionándoles un acercamiento a la práctica de competencias laborales e identificar los elementos básicos, conocer un nuevo concepto de formación y estar en posibilidad de orientar sus esfuerzos hacia las ventajas competitivas.

A través de estas actividades el instituto refrenda el compromiso de desarrollar las competencias que permitan diagnosticar e implementar estrategias que fortalezcan y optimicen el clima organizacional, conocer las principales herramientas para llevar a cabo el diagnóstico de clima organizacional y desarrollar estrategias de intervención.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez