ISC finalizó semestre con el XXII seminario de investigación

El seminario de investigación permite al estudiante, a través de una guía de conocimientos básicos y estrategias enfocados en el método científico a adquirir los elementos necesarios para llevar a cabo un protocolo de investigación, encaminados al desarrollo de un tema de tesis o una investigación que pueda exponerla en diversos foros.

Este martes 29 y 31 de mayo de 2018, se efectuó el Seminario de Investigación de estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales, en donde se dieron cita catedráticos del área y el Asesor externo, el Dr. Jorge Humberto Ruiz Ovalle para realizar la revisión y evaluación de 33 proyectos.

Entre los proyectos que se presentaron durante la primer jornada fueron: “Progressive web App para Mapear terrenos de cultivos y controlar drones para fumigación”, “Sistema de Generación de horarios”, “Herramienta didáctica digital como apoyo a la estrategia del proceso de enseñanza aprendizaje para la adaptación al paradigma orientado a objetos”, “Seguridad residencial mediante el uso de drones con tecnología inalámbrica y GPS”, “Sistema de elaboración y control de documentación de servicios de verificación de calidad de la empresa unidad de verificación en materia de gas L.P.”, “Repositorio digital de tesis y residencia para la biblioteca del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez” y “Módulos de gestión de seminario de investigación y seguimiento de proyectos para titulación integral”,

También presentaron: “Monitoreo y control de la frecuencia cardiaca utilizando tecnología wereable, mediante el uso de una aplicación móvil y web, “Sistema basado en tecnología web y móvil para la gestión de actividades complementarias”, “Plataforma educativa integral para cursos en línea”, “Aplicación móvil para el control de revisiones de bienes informáticos del laboratorio de sistemas y computación”, “Plataforma Web para la evaluación de proyectos en el sistema interno de investigación del ITTG”.

En la segunda jornada del seminario los proyectos presentados fueron: Aplicación móvil informativa para una cadena Farmacéutica, Redes de datos para centro de cómputo municipales, distritales y estatal del IEPC en un año electoral, Transición del protocolo IPv4 protocolo IPv6 de la red Institucional del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Control de acceso y salida de niños de un jardín de niños mediante un lector de huellas dactilar implementando una aplicación móvil, Desarrollo de Pagina web nómina y seguros social de CFE Zona Tuxtla.

Monitores en el cultivo del Solanum Lycopersicum en estado de invernadero a través de una aplicación móvil, Sistema para el control y la distribución de biofertilizante en el cultivo de solanum lycopersicum en estado de invernadero, Desarrollo de un videojuego móvil para fomentar el reciclaje, Sistema de control de ventas para la empresa Centro Musical de Chiapas, Sistema para el control de ventas e inventarios para la Joyería & Accesorios BIAU, Sistema web de revisión y evaluación de artículos de ciencia y tecnología del ITTG (Modulo Usuario), Sistema web para control y seguimiento del banco de proyectos de la carrera de ISC y Metodología para la generación de contenido educativo basado en tecnologías de la información.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión