Con gran éxito llegó a su fin XVII Reunión General de Directores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, en donde se lograron los objetivos planeados de la reunión, a través del foro de reflexión y análisis en donde los directores de las instituciones de educación superior, integrantes de la Asociación, revisaron el proceso de desarrollo de la ANFEI y sus expectativas para adecuar su estructura y marco normativo a la misión y objetivos establecidos.
Así como el posicionamiento de la asociación y las alternativas de respuesta que debe presentar ante los retos del país en el ámbito educativo, así como la contribución que debe proporcionar a sus miembros para que se lleve a cabo la formación de ingenieros de excelencia.
El día miércoles 7 de noviembre dio inicio Segunda Reunión del Comité Ejecutivo 2012 – 2014 con los miembros de Comité de ANFEI, se trataron aspectos relevantes en cuanto a los avances del Programa de Trabajo se discutirán los aspectos que muestran que las instituciones educativas dedicadas a la formación de ingenieros están preparadas para participar como factor importante en el desarrollo del país.
El jueves 8 de noviembre de 2012 después de la Ceremonia de Inauguración a partir de las 10:00 a 12:00 horas de llevo a cabo la Sesión Plenaria: Las Asociaciones sobre Educación en Ingeniería. La Conferencia Magistral “Colaboración y Reconocimiento Internacional de Calidad: Estrategias Fundamentales de LACCEI” por la Dra. María M. Larrondo Petrie, Directora Ejecutiva del Consorcio de Instituciones de Ingeniería de Latinoamérica y el Caribe (LACCEI) y la Conferencia Magistral “Propósitos y Experiencias de la ASIBEI” por Ing. Jaime Salazar Contreras el Secretario Ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI).
Después de la 13:00 horas acudieron a la Mesa Redonda: Experiencias y Perspectivas de la ANFEI, con la participación de los Expresidentes en los periodos: Dr. Juan Casillas García de León (1971 – 1973), Dr. Sergio Viñals Padilla (1973 – 1975), Dr. Esteban Hernández Pérez (1989 – 1990), Dr. Teófilo J. Ramos González (1994 – 1996) y el M. en C. Gerardo Ferrando Bravo (2000 – 2002). En la que a través de una reflexión e intercambio de opiniones, se compartieron las experiencias que tuvieron durante su gestión y, con base en ello, nos mostraron una visión de lo que podría ser la Asociación para los próximos años.
Por la tarde se realizó el Taller por Regiones: Diagnóstico de la ANFEI por región con los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Durango, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Distrito Federal y Zona Conurbada del Estado de México.
Comenzó con una dinámica de grupo para el intercambio de ideas y opiniones orientadas a establecer recomendaciones sobre los escenarios y propósitos a lograr para que la Asociación se mantenga actualizada y en condiciones de ser un organismo que impulse mejor, y con nuevos modelos y herramientas los programas de formación de ingenieros en las instituciones de educación superior.
El último día se cerró la reunión con dos magnos eventos la Sesión de Acuerdos y Conclusiones donde se establecieron acuerdos y propuestas serán presentados en la sesión plenaria, que servirán para desarrollar las líneas de acción que deberá seguir la ANFEI mediante su estructura directiva, así como para fortalecer el Programa de Trabajo 2012 – 2014.
Finalmente el viernes 9 de noviembre de 2012 se efectuó la ceremonia de clausura al haber concluido las actividades planeadas, en donde presidieron dicho acto: el presidente de ANFEI, M.C. Carlos García Franchini; el Secretario Ejecutivo de la Asociación, Ing. Juan José Echeverría Reyes; el Vocal de Eventos Académicos y Culturales, Ing. José Ángel Raynal Villaseñor; el ex presidente de la Asociación en el periodo 1971-1973, Juan Casillas Hernández de León y el ex presidente de la asociación en el periodo 1973-1975, Dr. Sergio Viñals Padilla.
“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.