3er Congreso Día Nacional de Ingeniería Eléctrica DINIE- 2017

Siempre comprometido en la formación de sus estudiantes con el objetivo de generar conocimiento teórico y práctico, así como habilidades de innovación tecnológica e investigación, a través del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica se llevó a cabo el 3er Congreso Día Nacional de Ingeniería Eléctrica DINIE- 2017, el 04 de diciembre de 2017, dando inicio a las 16:00 horas en las instalaciones del instituto en el edificio “Z”, coordinado por el Dr. Rubén Herrera Galicia.

El evento reunió a especialistas que debatieron sobre la actualidad y futuro de la ingeniería eléctrica estuvieron presentes representantes del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME), Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH), empresarios y como anfitrión del evento el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (TTG).

Con el objetivo de establecer un vínculo para la presentación e intercambio de ideas sobre sistemas eléctricos de potencia y fuentes alternas de energía; actualidad y futuro. La idea es establecer bases para generar una visión clara enfocada hacia las perspectivas de desarrollo de la ingeniería eléctrica nacional que garantice un servicio de calidad del suministro de energía eléctrica, un desarrollo sostenible y sustentable de las energías renovables.

Los proyectos de investigación que se presentaron en ponencia fueron: “CIME en el contexto social”; por el Ing. Ricardo Alberto González López; “Diagrama unifilar en cumplimiento al P.E.C.”, por el Ing. César Augusto Castañeda; “Protecciones y novedades en Sistemas Eléctricos de Potencia” por el C. Manuel Aguilar López; “Detección de falla de circuito abierto en arreglos fotovoltaicos usando análisis espectral” por el M.C. Marco Antonio Zúñiga Reyes y “Detección de falla de corto circuito en arreglos fotovoltaicos usando análisis espectral” por la Dra. Perla Jazmín Sevilla Camacho.

Se presentaron también: “Mejoras realizadas a la línea ANG-73730-MAP para abatir los disparos transitorios” por el Ing. Gabriel Bustillos Nucamendi; “Interruptores de potencia y su aplicación a subestaciones de transmisión” por el Ing. José Luis Díaz Selvas; “Perspectivas de la generación eléctrica con Energía Solar en Chiapas” por el Ing. Oscar Gerardo Rojas Cabrera; “Aplicación y perspectivas del conocimiento energético” por el Ing. Héctor Jhon De La O Vega.

En la clausura del congreso se presentó el Ing. Gabriel Bustillos Nucamendi, “Flujo de carga de la línea CIT-73450-ARR en condiciones de emergencia” concluyendo el congreso a las 21:00 horas.

Es así como el ITTG impulsa el desarrollo, creación y gestión de espacios de intercambio y transmisión de conocimientos, para potenciar el saber cómo un bien común, que permita a los estudiantes seguir aprendiendo y puedan crear estrategias eficaces que desemboquen en la investigación e innovación tecnológica.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión