· Organiza UNACH II Congreso Internacional de Educación Superior
A fin de promover el intercambio de experiencias, conocimiento e innovación que las instituciones efectúan con relación al modelo educativo que aplican en su interior, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) organiza el II Congreso Internacional de Educación Superior “La formación por competencias”, que se desarrollará del 29 al 31 de octubre.La directora de Formación e Investigación Educativa de la máxima casa de estudios, Lilia González Velázquez, informó que este magno evento servirá también como plataforma de análisis y debate acerca de los cambios en los modelos educativos que se han dado a nivel mundial, los cuales involucran a las reformas, la renovación del perfil docente y la formación de los alumnos.
Destacó que este espacio de reflexión da cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, donde se estipula la necesidad de proyectar a escala internacional a la máxima casa de estudios para vincularse con universidades y académicos de distintas partes del mundo.
Enfatizó que para este evento han confirmado su participación: el académico e investigador de la Universidad de Rovira i Virgili, España, Luis Márques Molias; y la directora de la Escuela de Educación de la Universidad Metropolitana de Venezuela, María Eugenia Bello Van Der Ree.
Además, el representante de Mindgroup Institute, Brasil, Álvaro Luis Cruz; el profesor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Lovaina, Bélgica, Xavier Roegiers Alexia Peyser; y la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sandra Castañeda Figueiras.
González Velázquez resaltó que la convocatoria para participar en este Congreso -dirigido a profesores, pedagogos y profesionales relacionados con la docencia- está abierta, por lo que invitó a los interesados consultar el sitio http://www.congresoeducacion.unach.mx donde podrán obtener la ficha de ingreso.
Al finalizar, recordó que este acto es organizado en coordinación con las universidades Juárez Autónoma de Tabasco, Autónoma de Guerrero, del Valle de México, de Ciencias y Artes de Chiapas y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.