En punto de las 12:00 horas, este viernes 17 de marzo para contribuir con la práctica de la cultura de la prevención el I.T. Tuxtla Gutiérrez realizó un paréntesis en sus actividades para dar paso a su participación en el Simulacro Estatal de Protección Civil 2017.
Con el objetivo de fomentar la cultura de prevención en la población y contribuir a la reducción de riesgos de desastres, el evento estuvo a cargo y monitoreado por autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil participando el instituto, hospitales, empresas y organismos del sector social y privado, así como todas las dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno, todos colaboraron y siguieron las recomendaciones que facilitaron las autoridades de Protección Civil, el Comité de Seguridad e Higiene del ITTG, supervisó que la evacuación se llevara a cabo en total orden y siguiendo los lineamientos marcados con las tres fases dentro de esta actividad, como son preparase para cualquier imprevisto, actuar, revisar los inmuebles y los espacios con posibles daños.
Al respecto, el Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que a las 12 horas de este viernes sonaron las alarmas sísmicas para efectuarse el simulacro con hipótesis de sismo, con el propósito de evaluar y verificar la capacidad de respuesta de la población chiapaneca, ante este tipo de fenómenos naturales a los cuales estamos expuestos ante la constante actividad sísmica que caracteriza al estado y obliga a estar preparados, dio a conocer también que en Chiapas durante los meses de febrero y marzo, se realizaron 717 simulacros con la participación de 173 mil 977 personas, con la finalidad de fortalecer la prevención y reducción de riesgos en el estado.
Por su parte Protección Civil exhortó a establecer un Plan Familiar, donde todos los miembros conozcan los lugares seguros del hogar, rutas de evacuación y sitio dónde reunirse en caso de separarse en una contingencia.
Este ejercicio, tal como se ha realizado los cuatro últimos años en el estado, permite a cada dependencia perteneciente al Sistema Estatal de Protección Civil, comprobar que sus planes y programas de respuesta ante desastres, así como los procedimientos de protección civil diseñados para atender estas contingencias, se cumplan en tiempo y forma; buscando sensibilizar a la población sobre la importancia de saber qué hacer antes, durante y después de un sismo para salvaguardar la integridad física.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.