
En su intervención el Ing. Rodrigo Ferrer González mencionó: “La MCIBQ del ITTG dio inicio en el año 2001, es uno de los Posgrados más importantes del estado de Chiapas y se encuentra desde el 2008, dentro del Padrón Nacional de Programas de Calidad (PNPC) del CONACyT, el 100% de sus estudiantes cuentan con una beca de manutención, siendo así una gran oportunidad de superación académica.
Cuentan con 15 profesores de tiempo completo, 2 con grado de Maestría, 13 con grado de Doctorado, de ellos, ocho se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo cual asegura el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada para continuar generando conocimiento científico y recurso humano de alto nivel, ejemplo de ello son las múltiples publicaciones en revistas científicas de los miembros de las líneas de investigación como resultado de sus proyectos e investigaciones, publicaciones que han sido galardonadas con premios nacionales e internacionales. Las líneas de investigación, tienen el respaldo y reconocimiento del Programa del Profesorado (PRODEP), de la Secretaría de Educación Pública, y se integra por dos cuerpos académicos: “Biotecnología para el Desarrollo Sustentable del Estado de Chiapas” en el nivel consolidado y “Química y Tecnologías de Recursos Renovables” en el nivel en formación.
El Dr. Federico Gutiérrez Miceli comentó: “El programa de la MCIBQ cuenta con egresados destacados que han generado conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación experimental, participan en trabajos de investigación científica y tecnológica, aplicando sus conocimientos y metodologías de forma original e innovadora, detectando y analizando problemas de relevancia en procesos productivos, planteando nuevas alternativas de solución en el área industrial como de diseño, control de procesos y desarrollo de nuevos productos, así también innovan, mejoran y adaptan tecnologías y procesos industriales dentro y fuera del país.
Como parte del programa de aniversario se llevo a cabo la entrega de reconocimientos por su destacada labor y por ser fundadores del programa de MCIB a Dr. Dr. Miguel Abud Archila, Dr. Reiner Rincón Rosales, Dr. Samuel Enciso Saenz, Dr. Joaquín Montes Molina, Dr. Federico Gutiérrez Miceli, M.C. María Cristina Gutiérrez Canseco y Dr. Juan José Villalobos Maldonado.
Dentro de las actividades de esta celebración se incluyen el día miércoles 23 una Muestra de Arte de Posgrado que presenta pinturas, fotografías y esculturas expuestas en el pasillo principal del Polo Tecnológico Nacional de Pruebas Analíticas en Biocombustibles. El Jueves 24 se llevarán a cabo encuentros deportivos tales como futbol 7 varonil; basquetbol y voleibol en las ramas femenil y varonil así como un torneo de ajedrez en las instalaciones del I.T. Tuxtla Gutiérrez.
Para finalizar el viernes 25 en punto de las 9:00 am se presentará “Avances en las Técnicas Combinadas de Análisis HPLC-MS” una conferencia magistral del Dr. Samuel Siles, a las 16:00 horas, se realizará un encuentro de egresados de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y a las 20:00 hrs. una cena de gala.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez