Congreso de Ciencias Básicas de la Ingeniería “Conciencias 2016”

Del 22 al 24 de Noviembre se lleva a cabo el Congreso de Ciencias Básicas de la Ingeniería “Conciencias 2016”, la inauguración tuvo lugar este martes 22 en punto de las 9:00 horas, presidida por el Ing. Gilberto Hernández Cruz, jefe del departamento de Ciencias Básicas, en presencia de el Ing. Marco Antonio Méndez Ancheyta, Presidente de la Academia de Ciencias Básicas, el Ing. René Cuesta Díaz, jefe de departamento de Ing. Química y Bioquímica,

el Ing. Jorge Antonio Orozco Torres, jefe del departamento de Ingenierías así como docentes y alumnos del instituto.

 

El Congreso Nacional de Ciencias Básicas de la Ingeniería “Conciencias 2016” es el producto de 4 años consecutivos de la realización del ciclo de conferencias de Ciencias Básicas, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes conocimientos dentro de las materias de matemáticas, física, química, probabilidad y estadística, programación, dibujo, entre otras y que estos puedan identificar la infinidad de aplicaciones que tienen y como emplearlas en materias de especialidad.

En entrevista con el Ing. Hernández Cruz mencionó: “Conciencias 2016” es un congreso que nace por la participación de diversos colegas en el país; objetivos que el departamento se ha establecido, dentro de ellos el obtener un registro ISBN, así como el hacer una extensa invitación a los Departamentos de Ciencias Básicas de todo el TecNM para poder generar material de calidad y darle prestigio tanto al Tecnológico Nacional de México así como al I.T. Tuxtla Gutiérrez, todo esto es el resultado de un trabajo académico en conjunto con docentes, estudiantes, directivos del instituto, para que todos los asistentes se lleven una excelente experiencia, señaló.

Las conferencias programadas para el martes 22 de noviembre son : “Argumentos de una ecuación diferencial de un circuito eléctrico a través de su campo de direcciones”, “Análisis de estilos de aprendizaje y de enseñanza en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez”, “La escritura correcta de expresiones matemáticas”, “Simplificación de las fracciones parciales lineales repetidas utilizando tolerancias algebraicas y la comprobación mediante software”, ”Aplicación de plataforma didáctica en el programa de educación superior a distancia del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez”, “Una propuesta didáctica en la enseñanza del campo eléctrico utilizando apoyos tecnológicos”.

Se presentan el miércoles 23: “Condiciones climáticas y producción pesquera en México, análisis de correlación teoría de los seis grados de separación mito urbano o verdad científica”, “Tsot’vik’it muk´ta sp’ijilal sventa vik’tal chanjunetik”, “Gran inteligencia para niños estudiantes”, “Mesa redonda”, “Matemáticas y sociedad”, “Determinación del TCP (Tool Center Point) en manipulador usando matrices homogéneas ensambladas con Matlab”.

Culminando con las ponencias el jueves 24 con : “Los secretos del famoso triángulo de Pascal”, “Aplicación del método de los mínimos cuadrados para la obtención de una función que determine la viscosidad de un fluido”, “Un escenario dinámico para sumas de senoides epistemología de los números complejos: caso de la impedancia compleja en ingeniería”, “Estadística con SPSS”, “Diseño, fabricación y caracterización de transductores cilíndricos para fuerzas axiales”.

De manera simultánea se llevan a cabo talleres dentro de los cuales se encuentran: Programación Neurolingüística (PNL), para docentes y su aplicación en las aulas de Educación Superior, impartido por el Ing. Carlos Díaz Rodríguez, Taller de Ciencias Físicas a cargo de la Ing. María Catalina Salgado Gutiérrez, Ing. Martha Luz Paniagua Chávez y el Ing. Alonso Juárez Ontiveros, Taller de SolidWorks Básico impartido por el M.C. Juan Carlos Niños Torres, Escenarios Gráficos con Cabri Géomètre para Matemáticas Preuniversitarias y Universitarias por el Dr. Julio Antonio Moreno Gordillo y Uso de la calculadora TI-Nspire CX CAS en los cursos de ingeniería a cargo M.C. Mario Alberto De La Cruz Padilla.

De esta manera el I.T. Tuxtla Gutiérrez promueve espacios de intercambio y cooperación de conocimientos brindando a sus estudiantes herramientas útiles para su crecimiento profesional, con el uso de tecnología de vanguardia en el ramo de la ingeniería.


“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez