Ingeniería Bioquímica presenta Proyectos de Emprendurismo Viables para la Titulación Integral.

Como resultado de los trabajos de investigación de la carrera de Ingeniería Bioquímica este 17 y 18 de noviembre se presenta la exposición de proyectos de Emprendedurismo Viables para la Titulación Integral en la sala audiovisual del edificio “D1” coordinados por la M.C. Margarita Marcelin Madrigal.

Al presentar estos trabajos los estudiantes pueden obtener beneficios ya que al ser aceptados sus proyectos a través de ellos pueden cubrir un requisito más para poder completar el proyecto de Titulación Integral , también se enfocan al trabajo académico, reforzando conocimientos y aplicándolos de manera correcta.

Dentro de los proyectos expuestos se encuentran: “Aislamiento y caracterización de la composición de algas para la producción de biofertilizantes”, “Determinar la calidad de café en función de la fermentación de los cerezos de Coffea Arábica a diferentes tipo de maduración”, Desarrollo tecnológico para procesar hamburguesas a base de lentejas(lens culinaris)”, “Desarrollar una tecnología funcional para procesar panes para el consumo de personas con sobrepeso y diabetes”, “Desarrollar una tecnología para procesar galletas con alto contenido proteico como complemento en desayunos escolares”, ”Repelente en crema a base de aceites esenciales”, “Obtención de un endulcorante a partir de tuna (Opuntia ficus-indica).

Presentándose también: “Producción de biofungicida a partir del hongo tricoderma viride para el control de la antracnosis en cultivo de papaya”, “Tecnología para procesar pan a base de cebada para reducir la biosíntesis de colesterol”, ”Optimización de la técnica de extracción química de quitina en escamas de pescado”, “Desarrollo de una barra proteica a base de garbanzo y lacto suero”, “Aprovechamiento de la cascara de cítricos para utilizarla como gelificante en la elaboración de jaleas y mermeladas”,

“Desarrollo de una tecnología para procesar galletas a base de chía y fibra de nopal para personas diabéticas”

El ITTG cumple con su compromiso de formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez